HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Bancada de MORENA quiere que Lorenzo Córdova comparezca por difusión de revocación de mandato

Lo último

El grupo parlamentario de Morena en el Senado solicitó la comparecencia del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para que explique la poca difusión que ese organismo ha dado a la consulta sobre revocación de mandato y por qué ese ejercicio costará tres veces más que la consulta de agosto sobre el juicio a los ex presidentes de la República.
César Cravioto dijo que espera que en dos semanas se pueda llevar a cabo la comparecencia, ya que tienen mayoría para aprobarla. En conferencia de prensa, el legislador precisó: “¿cuál es el fundamento de esta comparecencia?, bueno, pues que nos explique por qué, teniendo tres veces más presupuesto que lo que tuvo en la consulta de juicio a ex presidentes, por qué va a poner el mismo número de casillas que el que se puso en aquella consulta.
“La única explicación que ha dado el INE al respecto es que ahora va a tener que capacitar a quienes serán los funcionarios de casilla; pero por una capacitación o por capacitación de los funcionarios de casilla, no se justifica que nos cueste tres veces más esta consulta que la que se hizo hace unos meses”, insistió.
El morenisa Cravioto enlistó en la Gaceta del Senado del martes pasado dicho punto de acuerdo, que fue turnado de manera directa a comisiones. Ayer, el legislador señaló que espera que su propuesta sea aprobada la próxima semana y que sea citado el consejero presidente del INE a comparecer en esa Cámara, para que “explique el porqué del sobrecosto del proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024”.
Cravioto señala en su propuesta que será la Junta de Coordinación Política del Senado la que acuerde el formato, fecha, horario y modalidad de la comparecencia, misma que será comunicada oportunamente por escrito a los legisladores y al consejero presidente del INE.

Relacionados

Los que saben