El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Crisis convulsivas

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica y química anormal en el cerebro (Leer en: https://medlineplus.gov/spanish/seizures.html#:~:text=Las%20convulsiones%20son%20s%C3%ADntomas%20de,las%20convulsiones%20provocan%20estas%20sacudidas ).

Cuando las personas piensan en convulsiones, suelen imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin control, pero no todas las convulsiones provocan estas sacudidas, algunos pacientes tienen síntomas leves.

La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a dos minutos. Sin embargo, es una emergencia médica si las convulsiones duran más de cinco minutos o si una persona tiene muchas convulsiones.

Las convulsiones pueden presentarse a cualquier edad.

Las convulsiones pueden tener muchas causas, entre las que se incluyen medicinas, fiebre alta, lesiones en la cabeza, la herencia, y ciertas enfermedades. (Revisar: https://medlineplus.gov/spanish/epilepsy.html ).

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetitivas a través del tiempo.

La epilepsia puede deberse a una afección médica o lesión que afecta al cerebro.

Causas

Las causas comunes de la epilepsia incluyen:

-Lesión cerebral traumática.

-Daño o cicatrices después de infecciones del cerebro.

-Defectos de nacimiento que involucran al cerebro.

-Daño cerebral que ocurre durante o cerca del nacimiento.

-Trastornos metabólicos presentes en el nacimiento (como fenilcetonuria).

-Tumor cerebral benigno, a menudo muy pequeño.

-Vasos sanguíneos anormales en el cerebro.

-Accidente cerebrovascular, y

-Otras enfermedades que dañan o destruyen el tejido cerebral.

Síntomas

Los síntomas varían. Algunos niños y adultos pueden simplemente quedarse mirando. Otros pueden temblar violentamente y perder el estado de alerta.

La generalidad de los pacientes refieren presentar aura que son las sensaciones previas a una convulsión, que pueden ser:

Hormigueo, sentir un olor que no está allí, sentir miedo o ansiedad sin razón o tener una sensación de deja vú (sensación de que algo ha ocurrido antes).

Se pueden agrupar en:

-Convulsión de ausencia (petit mal): miradas fijas.

-Convulsión tónica-clónica generalizada (grand mal): involucra a todo el cuerpo, incluyendo aura, rigidez muscular y pérdida del estado de alerta, muchos presentan relajación de esfínteres.

-Convulsión parcial (focal): puede involucrar algunos de los síntomas descriptos arriba, dependiendo de la parte del cerebro en la que comienza la convulsión.

Tratamiento

El tratamiento no quirúrgico para la epilepsia incluye medicamentos y cambio de hábitos (Consultar: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007681.htm ).

Cuando los medicamentos no funcionan bien, la cirugía o los dispositivos implantados, como los estimuladores vagales, pueden ayudar.

Las dietas especiales también pueden ayudar a ciertos niños epilépticos.

El médico adecuado en tratar las crisis convulsivas es el neurólogo.

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el doctor especialista en alergología e inmunología, H. Shurú Estrada García, con el tema: ‘Nutrición y trastornos psiquiátricos’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo seguir practicando las medidas médicas y sanitarias oficiales para prevenir contagiarnos por Covid, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben