HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Afirma Rubén Moreira que no se buscaron consensos sobre la reforma eléctrica

Lo último

Rubén Moreira, coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó esta tarde que la reforma en materia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador no será aprobada por, entre otras cosas, no buscar los consensos necesarios.

“La iniciativa no va a prosperar, primero porque no se buscaron los consensos necesarios, segundo porque no es hoy el tiempo para votarla, tercero porque es insuficiente en varios aspectos, cuarta, porque no se genera el ambiente político para un debate serio y la búsqueda de acuerdos”, dijo el también líder de los diputados del PRI en conferencia de prensa.

Moreira aseguró que Morena y sus aliados sólo buscan hacer tiempo en la discusión de la reforma eléctrica del presidente López Obrador.

“Es claro que la bancada de Hagamos Historia trata de hacer largo el debate para que la votación se dé cuando las rotativas estén cerradas y tratar de minimizar lo que va a suceder, pero Va por México y nosotros las 70 diputadas y diputados del PRI, estamos en claros de que vamos por el ‘no’”, expresó.

Sobre la modificación a la ley minera que el presidente López Obrador aseguró que presentaría si se rechazaba su iniciativa en materia energética, Moreira dijo que desconocen lo que se incluye en el texto, pero previó que se votaría en contra si se realizó con la misma premura que la reforma a la ley eléctrica.

Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, aseguró que esta será una derrota monumental para Morena, ya que será la primera vez en la que se rechace una iniciativa presidencial en la Cámara Baja.

La propuesta buscaba colocar a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) como eje rector del mercado y establece que estará encargada de generar al menos un 54% de la energía eléctrica del país.

Además, preveía cancelar los permisos de generación previamente otorgados, así como los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, y garantiza el dominio de la nación sobre las reservas de litio, un mineral estratégico del que México tendría grandes reservas.

Relacionados

Los que saben