HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO ordena expropiar terrenos en el trayecto del Tren Maya «donde hay abusos»

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya instruyó expropiar algunos terrenos ubicados en la periferia por donde correrá el Tren Maya, luego de que sus propietarios “querían sacar raja” y venderlos al gobierno a sobreprecios.

“No aceptan los avalúos, quieren sacar raja, cobrar muchísimo. Ya di la instrucción que en donde hay esos abusos se haga valer la expropiación por utilidad pública y que se pague la indemnización a precio comercial pero no más”, informó.

El mandatario federal reconoció que su administración ha tenido problemas para adquirir terrenos en algunas zonas, porque al saber que por esa área pasaría el Tren Maya, hubo quienes adquirieron terrenos y ahora quieren venderlos a sobreprecios.

“Nos ha costado conseguir los terrenos de la periferia porque ya no son campesinos, aquí sintieron que iba a pasar el Tren y empezaron a acaparar, a especular, ya son empresa inmobiliarias, hay incluso casos en donde no aceptan los avalúos”, dijo.

El titular del Ejecutivo federal calificó como “ventajosos” a quienes buscan vender a altos costos los terrenos, por lo que hizo uso de su facultad de la expropiación, pues aunque el Tren Maya tiene como fecha de inauguración finales de 2023, dijo que «no lo pondrán contra la pared».

“Son ventajosos porque están acostumbrados a robar, piensan que porque tenemos el tiempo encima, nos van a poner contra la pared, pues no. Aunque nos lleve tiempo lo vamos a dejar hasta el final. Vamos a pedirle a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible”, afirmó.

Antes de tomar posesión como presidente de la República, López Obrador aseguró que su gobierno no expropiaría ningún terreno para concretar la construcción de su obra. «No se va a expropiar ningún terreno, ninguna pequeña propiedad, ningún ejido», dijo en octubre de 2018.

Ahora explicó que se realizaría este proceso por causa de utilidad pública. Se define la expropiación por causa de utilidad pública como el acto de autoridad por el cual el Estado priva a los particulares de sus bienes para el cumplimiento de un fin de interés público.

«La expropiación de los bienes de los particulares (propiedad privada) tiene su fundamento en el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece: las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización», señala el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con la Ley de Expropiación, algunas causas para ello son el establecimiento, explotación o conservación de un servicio público; la apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito; el embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos; la construcción de hospitales, escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de aterrizaje, construcciones de oficinas para el gobierno Federal y de cualquier obra destinada a prestar servicios de beneficio colectivo; así como la construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, entre otros.

En conferencia, López Obrador señaló que los ejidatarios de la zona por donde pasará el Tren Maya han dado su aval para la construcción de esa obra, pues saben que les traerá beneficios, quienes están en contra, sostuvo, «son quienes tienen intereses relacionados con el poder económico».

“Estos amparos no son de ejidatarios ni de pequeños propietarios, son de organizaciones algunas financiadas por empresarias, otras incluso financiadas por el gobierno de Estados Unidos. Un poco lo que pasó con el Aeropuerto Felipe Ángeles que llovieron los amparos no de los habitantes de la tierra sino de organizaciones como la de Claudio X. González que quisieran que nos fuera mal”, destacó.

En su visita a Quintana Roo, el presidente defendió nuevamente su proyecto de construcción de más de 1,500 kilómetros del Tren Maya que atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y dijo que no está generando daños al medio ambiente.

“El Tren no va a afectar cenotes, no fa afectar ríos submarinos, esa es una invención”, insistió esta mañana.

Relacionados

Los que saben