El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Continúa Casa Principal promoviendo el trabajo de las y los escritores veracruzanos

Lo último

Comunicado:

El Centro Cultural Casa Principal inicia la segunda temporada de su serie de conversatorios con escritoras y escritores veracruzanos, que en esta ocasión contará con la participación de Norma Lazo. Acompañada por las literatas Magali Velasco y Karla García, la escritora veracruzana presentará La banalidad de los hombres crueles, su título más reciente, el próximo jueves 7 de abril a las 19:00 horas, en las instalaciones del recinto cultural porteño.

Publicado por la editorial Lumen, La banalidad de los hombres crueles viaja hasta el Tokio de 1971, escenario en el que el maestro Yoshikawa se desangra en el piso de su casa. Luego transita por la ciudad rusa de Vladivostok en 1938, donde Ekaterina Nikolayéva, acusada de traición a la patria, espera su juicio y condena. Finalmente, se instala en 2019, momento en que Takumi recibe una llamada de emergencia desde su país natal: su hermana fue encontrada casi muerta en una barranca del Estado de México. La pérdida y la melancolía son la bruma en la que se internan los personajes de esta conmovedora novela, tres vidas entrelazadas por un libro que viaja a través de los años y la inminente soledad ante sus tragedias.

Norma Lazo plantea con este título un acercamiento crítico a la deshumanización, la indolencia que el ser humano presenta ante la muerte y la violencia; su preocupación por aquellas personas que perdieron a sus familiares y a sus seres queridos de las peores maneras. Originaria de Veracruz, es psicóloga clínica por la Universidad Veracruzana y maestra en Saberes sobre subjetividad y violencia por el Colegio de Saberes. Es fundadora y fue directora editorial durante siete años de la revista Complot. Ha publicado las novelas Lo imperdonableEl mecanismo del miedoEl dilema de Houdini y El dolor es un triángulo equilátero. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, es cocreadora y guionista del programa Facultad de diálogo, guionista del ensayo fílmico El mecanismo del miedo y autora de los ensayos El horror en el cine y la literatura y La luz detrás de la puerta: el silencio en la escritura.

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la presentación editorial de La banalidad de los hombres crueles, título reciente de la escritora Norma Lazo, el próximo 7 de abril a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Casa Principal. Consulta la programación de Casa Principal a través de su cuenta de Facebook @CasaPrincipalIvec y conoce todas las actividades que el IVEC ofrece esta temporada en www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

No lo olvides, #UsaCubrebocas y conserva la #SanaDistancia durante tu visita.

Relacionados

Los que saben