Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

De la angustiosa levedad del ser

Lo último

“Qué necio es hacer planes para toda la vida, cuando no somos dueños ni del mañana”. “El mayor defecto de la vida está en que siempre es incompleta, porque siempre dejamos algo aplazado…”. “Pero nada aprovechará tanto como la quietud y hablar lo menos posible con los demás y lo más posible con uno mismo”. “Nada te será tan útil para contemplar la templanza como la consideración frecuente de la brevedad y la incertidumbre de la vida: hagas lo que hagas, recuerda que eres mortal”. “Que nada es pesado si lo tomas como ligero, que nada es indignante mientras no le otorgues tu mismo ese carácter”. “Entre las causas de nuestros males está ésta: que vivimos por imitación y no nos gobernamos por la razón, sino que nos dejamos arrastrar por la costumbre. Lo que no queríamos imitar, si lo hacían pocos, en cuanto empiezan a hacerlo muchos, los imitamos como si fuera mejor por ser frecuente; y el error nos vale como bueno en cuanto se ha hecho general«. Así hablaba Séneca

Relacionados

Los que saben