El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Padecimientos que requieren rehabilitación física

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

La rehabilitación física puede ayudar a recuperar muchas funciones del cuerpo, incluso problemas intestinales y de la vejiga, masticación e ingestión, problemas de pensamiento o razonamiento, movilidad, habla y lenguaje.

La rehabilitación física no solo ayuda a reincorporarse a la vida laboral después de una lesión, también se enfoca en auxiliar al paciente que lo necesite, a realizar tareas diarias como comer, bañarse, usar el sanitario y moverse de una silla de ruedas a una cama (Leer en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007448.htm ).

En el ámbito mundial, se estima que 2400 millones de personas tienen alguna afección de salud que se beneficia de la rehabilitación.

Se prevé que la necesidad de rehabilitación aumente en todo el mundo debido a los cambios en la salud y las características de la población. Por ejemplo, se vive durante más tiempo, pero con más enfermedades crónicas y discapacidad.

La rehabilitación puede reducir los efectos de multitud de problemas de salud, como enfermedades (agudas o crónicas), afecciones, lesiones o traumatismos. Asimismo, puede complementar otras acciones, como las médicas o quirúrgicas, y contribuye a conseguir el mejor resultado posible. Así, por ejemplo, la rehabilitación puede reducir, gestionar o evitar las complicaciones de muchos problemas de salud, como las lesiones medulares, los accidentes cerebrovasculares o las fracturas.

La rehabilitación física también contribuye a reducir al mínimo o frenar los efectos discapacitantes de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, dotando a los pacientes de estrategias de autogestión y de las ayudas técnicas que precisen, o manejando el dolor u otras complicaciones.

Muchas lesiones o padecimientos pueden requerir rehabilitación física, por ejemplo:

-Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral.

-Dolor prolongado o crónico, incluyendo dolor de espalda o de cuello.

-Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades.

-Artritis grave que va empeorando con el tiempo.

-Debilidad grave después de recuperarse de una enfermedad seria (como infección o insuficiencia cardíaca o respiratoria).

-Lesión de la médula espinal o lesión cerebral.

Los niños pueden necesitar servicios de rehabilitación para:

-Síndrome de Down u otros trastornos genéticos.

-Discapacidad intelectual.

-Distrofia muscular u otros trastornos neuromusculares.

-Algunos tipos del trastorno del espectro autista o trastornos del desarrollo.

-Trastornos del habla y problemas del lenguaje.

La rehabilitación física puede brindarse dentro de un hospital, en una clínica o consultorio, o incluso en el domicilio del paciente.

La rehabilitación puede ayudar a evitar hospitalizaciones costosas, reducir la duración de éstas y evitar los reingresos. Asimismo, hace posible que quienes la reciben puedan participar en actividades educativas y tener un empleo remunerado, llevar una autosuficiente en su casa y reducir al mínimo la necesidad de recibir apoyo de otra persona se ocupe de cuidarlas (Revisar: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rehabilitation ).

Las personas pueden hacer rehabilitación en un hospital, en clínicas y consultorios e incluso en el domicilio del paciente.

El especialista en atender a los pacientes que requieren rehabilitación es el especialista en fisiatría y rehabilitación física; y también los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el cirujano coloproctólogo Netzahualcóyotl García Torreblanca, con el tema: ‘Cáncer de colon’. Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Les recomiendo seguir practicando las medidas médicas y sanitarias oficiales para prevenir contagiarnos por Covid, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar gel desinfectante base alcohol.

Por último, me congratulo con todo el pueblo de México porque hoy ya es prácticamente una realidad, la utilización por completo del litio por el estado mexicano, en adelante: ‘El litio de México es para los mexicanos’.

Relacionados

Los que saben