Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

Recomiendan a familias que ahorren; Estados Unidos puede entrar en recesión

Lo último

Con información de Univision Houston

La economía se contrajo 1.4%, así que para que Estados Unidos entre en una recesión oficialmente sólo necesitamos un trimestre más con retracción y estaremos oficialmente en una, opina el economista Daniel Yáñez.

“La probabilidad de entrar en una recesión se ha vuelto todavía más alta, ya se publicaron los primeros resultados del Producto Interno Bruto de EEUU”, considera el investigador, tema en el que coincide el Deutsche Bank, que predijo esta semana que Estados Unidos va camino a una profunda recesión económica, derivada de la inflación, el aumento de la tasa de interés y el actual mercado laboral.

El tema es publicado por Univisión Houston, donde Yáñez explica que “la realidad es que la inflación nos está pegando a todos, hace como 40 o 50 años no sentíamos una inflación a niveles del 8%. La realidad es que el impacto económico a las familias de Texas es mucho más alto, como de hasta el 15%”.

El economista texano explicó que la inflación afecta a productos como la carne, huevos, leche, y hasta la renta que está muy por encima del 8%.

Yáñez explicó que la inflación y los problemas que le derivan impactan el bolsillo familiar sobre todo el gasto discrecional, por lo que la gente al ver los precios elevados en productos de consumo inmediato, deja de invertir su sueldo en entretenimiento o compras.

A diferencia de otras ciudades texanas, Houston tiene un sector energético con mayor concentración que se está viendo beneficiado ante esta situación económica que afecta a las familias, como lo es el aumento en el precio de la gasolina, expresó Yáñez. Crédito:

Los precios de los comestibles subieron: nuevos aumentos en el mostrador de caja ejercerían aún más presión sobre los consumidores que ya están lidiando con el mayor aumento anual en los precios al consumidor desde agosto de 2008.

“Tenemos un nivel de inflación demasiado alto, la inflación en marzo fue de más del 8% que es insostenible, entonces la Reserva Federal tiene que tomar ciertos pasos para tratar de controlar”, explicó el Dr. Daniel Pérez Liston, profesor de finanzas en Houston.

Pérez Liston pronosticó que Texas no se va a salvar de la desaceleración económica causada por la Reserva Federal y tampoco se va a salvar de una potencial recesión.

Pese a no cumplir las expectativas, con un 2.3%, el crecimiento de 2019 la economía de EEUU se mantiene fuerte.

“Pronosticar con exactitud una recesión es muy difícil, por lo que no sabemos si vamos a tener una recesión para finales del 2023 o para principios del 2024”, agregó el experto.

Los economistas coincidieron en recomendar a las familias texanas que comiencen a gastar sólo en productos esenciales buscando los mejores precios y tratar de ahorrar lo más que se pueda en caso de que sea necesario para enfrentar la inflación.

Relacionados

Los que saben