Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

3 de mayo: ¿Por qué se celebra el Día de la Santa Cruz y del Albañil?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz en México, junto con el Día del Albañil. Ambas festividades están profundamente arraigadas en la cultura del país y otros lugares de Latinoamérica. Sin embargo, son pocos los que conocen la razón de estos festejos.

Por eso hoy te contamos por qué se celebra el Día de la Santa Cruz y del albañil:

Origen del Día de la Santa Cruz

Esta festividad tiene sus orígenes en el siglo IV cuando Santa Elena, madre del emperador Constantino, pidió permiso a su hijo y se dirigió a Jerusalén en busca de la Cruz en la que murió Cristo. 

Se dice, que tras muchas excavaciones Santa Elena encontró tres cruces, pero que no podía distinguir cuál era la de Jesús. Así la mujer tocó una por una las cruces, hasta que al tocar la tercera se sanó de una grave enfermedad que padecía.

Tras este suceso la Iglesia Católica comenzó a celebrar el 3 de mayo como el día del hallazgo de la Santa Cruz.

En México a partir de la Conquista y los primeros años de Evangelización esta festividad fue promovida entre los nativos americanos.

¿Por qué también es Día del Albañil?

La razón por la que también se conoce el 3 de mayo como el Día del Albañil es un poco más confusa. Algunos creen que es porque Santa Elena al buscar la Cruz de Cristo utilizó la ayuda de albañiles para desenterrarla.

Otros consideran que se celebra porque Jesús fue un ejemplo de “construcción” y debido a que los albañiles se dedican a esto han arraigado esta celebración.

E incluso se ha llegado a pensar que este día tiene sus orígenes con los pueblos prehispánicos, los cuales solían hacer ceremonias y sacrificios para tener buenas cosechas.

De cualquier manera durante este festejo los albañiles alrededor de todo el país ponen cruces en las construcciones para que no sufran accidentes o caídas durante su trabajo, y en la mayoría de los casos su patrón les “invita” la comida.

Relacionados

Los que saben