Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
85 %
1.4kmh
100 %
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Alumno de secundaria gana amparo contra el casquete corto en Michoacán

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Parte de los requerimientos en las escuelas secundarias del país es que los jóvenes deben cortarse el cabello al estilo de «casquete corto», sin embargo, ha sido un requisito cuestionado en los últimos años por las posibles afectaciones a nivel personal.

Este fue el caso de un estudiante de una secundaria en el municipio Ario de Rosales, en Michoacán, quien interpuso un amparo contra el director de la institución por estar obligado a cortarse el cabello de una manera en específico.

El estudiante reclamó que el reglamento «limita o niega el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como también se realiza un acto de discriminatorio por cuestión de género», de acuerdo con la versión pública de la sentencia emitida por el poder Judicial de la Federación.

El director, de acuerdo con el juicio amparo, no permitió que el menor ingresara a la secundaria federal “Lázaro Cárdenas” debido a que tenía el cabello largo, lo que motivó la molestia de los padres del estudiante.

En el juicio, el juez reconoció que el corte de cabello no guarda relación con la disciplina escolar, ni tiene injerencia en los fines educativos.

«La Constitución Federal prevé en todos los ámbitos, incluso el educativo, la facultad abierta de que cada persona elija su plan de vida y actúe conforme a sus ideales», señaló, de acuerdo con el medio Derecho en Síntesis.

El alumno ganó el amparo, puesto que se determinó que no puede ser obligado a cortarse el cabello de alguna forma en específico y podrá acceder a la escuela sin represalias.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben