Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

“Es ocurrencia momentánea”: advierte Academia Mexicana de Educación sobre nuevo modelo educativo de la SEP

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al fijar su posición ante la propuesta de cambio del modelo educativo del Gobierno de México, la Academia Mexicana de Educación afirmó que un cambio total en la materia sin un diagnóstico que lo justifique “atenta contra el bien de millones de niños y adolescentes” en el país.

Al dar su opinión sobre el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana presentada haca unos días en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Academia Mexicana de Educación afirmó que la crítica del documento propuesto por la 4T hacia los resultados de los diversos programas de estudio está conformada por adjetivos con casi nulo fundamento en los hechos: “no representa los logros y el historial de esfuerzo de miles de maestras y maestros para cumplir con su tarea”.,

“Preocupa que el diagnóstico no esté fundado en una periodización histórica del desarrollo educativo y que, por tanto, ofrezca muchos datos no integrados a un modelo educativo y, lo que es más grave: presente como principal razón del cambio los efectos de la pandemia, mismos que aún no han sido ponderados ni evaluados”, se afirmó.

“Ofrecer, así, sin razones ni argumentaciones de mayor peso histórico y pedagógico una propuesta de cambio total de la educación atenta contra el bien de millones de niños y adolescentes. Es ocurrencia momentánea; no acto de apoyo al desarrollo educativo”, se lee en el comunicado.

Se apuntó que partir de la desigualdad para fundar un nuevo plan de estudios es usual en la historia educativa, “pero asumir que todo lo educativo es político y que el currículo ‘es un campo de batalla que refleja otras luchas: empresariales, políticas, económicas, religiosas, identitarias, culturales’ es algo que por lo menos debe probarse cuando no matizarse.

“Este marco curricular (propuesto por el Gobierno de México) olvida así que la educación ha sido un medio de unir las diferencias, de atemperar las desigualdades, de crear fraternidad en las nuevas generaciones. Reducir la educación a lucha social; es traicionar toda una historia que ha permitido a muchos mexicanos educarnos, insertarnos a la vida social y relacionarnos en paz”, aseveró.

La Academia Mexicana de Educación exhortó a la autoridades educativas para que se revise el lenguaje con el que está redactado el documento.

Relacionados

Los que saben