Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Pese a advertencias, Gobierno de AMLO niega riesgos en espacio aéreo de CDMX

Lo último

El Gobierno mexicano negó que haya riesgos documentados en el espacio aéreo de la capital por la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el nuevo Felipe Ángeles (AIFA) pese a las alertas de asociaciones internacionales aéreas.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT) emitió un comunicado tras los pronunciamientos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y la Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), que han advertido de crecientes riesgos de “impacto“.

La dependencia de Gobierno afirmó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) “han atendido de manera oportuna los eventos que han sido reportados formalmente”, de los que solo reconocen uno.

“Al momento AFAC y Seneam no cuentan con reporte oficial alguno de eventos de activación alertas (GPWS) de proximidad a tierra; el último caso registrado ocurrió el 15 de junio de 2021″, aseveró la SCIT en el texto.

El comunicado responde de manera directa a un boletín de IFALPA, que el miércoles advirtió de “varios incidentes que involucran aeronaves llegando al AICM” ante el agotamiento de combustible ocasionado por el tiempo extra que tienen que permanecer en el aire por retrasos y saturación del aeropuerto.

La asociación internacional consideró que los controladores de tráfico aéreo han recibido “poco entrenamiento y apoyo” para la operación simultánea del AICM y el AIFA, el aeropuerto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurado el 21 de marzo.

Además, se reveló una carta que la IATA envió a Seneam para advertir de al menos 17 “eventos de alarma” que han ocurrido desde abril de 2021 a la fecha en el AICM durante la aproximación a las pistas.

La IATA, que agrupa a las aerolíneas internacionales, expuso que “la situación se ha vuelto muy preocupante” ante la “nueva configuración del espacio aéreo del Valle de México”.

La SCIT argumentó que “es obligación de los pilotos reportar cuando se tiene la activación de una alerta de proximidad a tierra”.

“En lo que va del año, la autoridad no cuenta con reportes oficiales que le permitan actuar dentro del ámbito de sus facultades, por lo que exhorta a los operadores aéreos a que soliciten a sus tripulaciones notifiquen ante la autoridad competente cualquier evento”, sostuvo.

Aun así, anunció “que de manera inmediata se integra una mesa de trabajo sobre seguridad aérea” con la participación de IATA, Seneam, AFAC, el AICM y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores.

Relacionados

Los que saben