Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO no fue a Cumbre de las Américas por defender a tres dictadores: Anaya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al igual que cada lunes, Ricardo Anaya compartió un video en sus redes sociales para mostrar su postura respecto al desarrollo económico de México.

En esta ocasión, aprovechó el espacio para volver a arremeter contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por no asistir a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos.

En su video semanal, el político consideró que México perdió una oportunidad ante el mundo y aseveró que las «dictaduras autoritarias como Cuba, Nicaragua y Venezuela no son nuestro camino».

“A pesar de todos los llamados a la sensatez, dice, López Obrador no asistió por defender a tres dictadores”, reprochó el panista.

Anaya afirmó que López Obrador está «atrapado en los años setenta» y, por ello, relega las ventajas en inversión y empleos de instrumentos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“El Tratado de Libre Comercio con América del Norte ofrece tantas oportunidades que, por su miopía, estamos dejando ir. México tiene una posición privilegiada, como vecino de la economía más grande del planeta. Estamos dejando ir muchas inversiones que, por distintas razones, en este momento buscan una alternativa para salir de China”, dijo. 

“Estaría llegando toda esa inversión, que genera trabajo para la gente, con que hubiera certeza, se respetaran los acuerdos y no se cambiaran las reglas a última hora”, señaló el excandidato a la Presidencia.

Además, ante la visita que López Obrador hará en julio al presidente Joe Biden, Ricardo Anaya aseguró que la idea de unir a todos los países de América «no es original». Para ejemplificar, el político habló de la Alianza del Pacifico y el Mercosur, las cuales, dijo, no han prosperado.

Para finalizar, Anaya demandó “dar un golpe de timón hacia una política exterior racional, que cuide los intereses del país, no de los amigos dictadores de López Obrador”.

Relacionados

Los que saben