Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Buenos Aires prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el viernes el uso del lenguaje inclusivo en la enseñanza con el propósito de reforzar el aprendizaje de los estudiantes, deteriorado durante la pandemia del nuevo coronavirus.

La decisión del gobierno capitalino, de signo opositor al del presidente argentino Alberto Fernández, se contrapone a las políticas que fomentan el lenguaje inclusivo en distintas dependencias de la administración nacional.

La alcaldía dirigida por Horacio Rodríguez Larreta, informó que a partir de la fecha “se regula la utilización de la e, x, @, etc por parte de los docentes en las escuelas” para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La nueva norma se basa en la premisa de que las reglas de la lengua española brindan diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva “sin necesidad de tergiversarla, ni de agregar mayor complejidad a la comprensión y fluidez lectora”, dijo el gobierno de la ciudad en su página oficial.

La medida abarca únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, el material que se les entrega a los estudiantes y los documentos oficiales de los establecimientos educativos, agregó.

Para argumentar su decisión, la alcaldía señaló que la Academia Argentina de Letras recomienda que “se preserve la enseñanza-aprendizaje de la lengua en todos los niveles educativos y laborales si deseamos que nuestros alumnos escriban con cierta fluidez y corrección y, sobre todo, comprendan lo que lean y escriban”.

Por otro lado, señaló, la Real Academia Española sostiene que “el uso de la ‘@’ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español”.

Relacionados

Los que saben