HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Trabaja Ayuntamiento por el bienestar de niñas, niños y adolescentes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Ayuntamiento de Xalapa está comprometido con la erradicación del trabajo infantil para garantizar todos los derechos de la niñez y mejorar la condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes, afirmó la regidora Zabdy Asmaveth Quezada Valdez durante la inauguración del conversatorio “Nuestra voz cuenta”.

La titular de la Comisión Edilicia de la Niñez y la Familia expuso que el trabajo infantil es un problema serio que afecta a la población entre 5 y 17 años, por lo que es necesario analizar los pendientes e implementar medidas, mecanismos y acciones inmediatas para que niños y adolescentes no tengan necesidad de trabajar.

Para abatir este problema, agregó, se deben reducir los índices de pobreza, garantizar el acceso a la educación de calidad, generar empleo digno para los adultos, crear programas de apoyo y dejar de legitimar el trabajo infantil.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Xalapa, Mercy Esther Pérez Arévalo, detalló que este conversatorio se inscribe en el marco de la Estrategia para la Prevención de riesgos y protección integral de niñas, niños y adolescentes en contexto de trabajo en calle.

Con ello, explicó, se busca evitar la discriminación de este sector social y establecer un vínculo con las autoridades competentes para disminuir la necesidad del trabajo en calle, garantizar que las niñas, niños y adolescentes estén libres de riesgos, cumplan sus metas y se inserten en la educación formal.

En Xalapa, afirmó, con este tipo de iniciativas se escucha la opinión de la niñez y se promueve el principio de participación para impulsar políticas públicas que generen bienestar.

Durante el conversatorio, niñas y niños expresaron su visión y opinión sobre temas como el trabajo infantil, los riesgos que se enfrentan al realizar trabajo en contexto de calle, las dificultades para recibir educación. Además, presentaron algunas propuestas para disminuir y erradicar el trabajo infantil. Finalmente, se entregaron constancias a las y los niños que participaron en el conversatorio.

La regidora Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, inauguró el conversatorio “Nuestra voz cuenta”.

Relacionados

Los que saben