HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
52 %
2kmh
20 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Alopecia o pérdida anormal del cabello

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

E-mail: draabg170568@gmail.com

La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie.

Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba ( Leer en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/alopecia-calvicie#:~:text=La%20alopecia%20es%20la%20p%C3%A9rdida,axilas%2C%20regi%C3%B3n%20genital%20y%20barba ); y se puede presentar en hombres, mujeres y niños.

La alopecia se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales (irreversibles) y las no cicatriciales con destrucción del folículo piloso y por lo tanto irreversibles, y las otras formas, las no cicatriciales, que son potencialmente reversibles.

La forma más frecuente es la alopecia androgénica o calvicie común, que es responsable del 95% de los casos. Afecta principalmente a los varones.

Causas

Las causas pueden ser genéticas, hormonales, autoinmunes o por estrés.

Por ejemplo:

-Una dieta carente de nutrientes esenciales.

-Problemas de tiroides.

-Déficit de hierro.

-Infecciones.

-Estrés.

-Anemia.

-Exceso de cosméticos (tintes y otros productos para el cabello).

-Los efectos colaterales de algunos tratamientos como la quimioterapia o las radiaciones, y

-Por edad avanzada, entre algunas causas.

Tipos de alopecia

Alopecias no cicatriciales o potencialmente reversibles

-Alopecia androgénica. Se manifiesta principalmente por la falta de implantación en la línea de implantación anterior del cabello, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la coronilla.

-Alopecia areata: Ocasiona parches redondos. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo puede volver a crecer.

-Alopecia traumática: Es producida por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía (trastorno que consiste en arrancarse el cabello).

-Alopecia difusa: La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del parto, enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.

Alopecias cicatriciales o irreversibles

Este tipo de alopecias son generalmente irreversibles porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. Se clasifican en infecciosas, por agentes físicoquímicos, tumorales o por dermatosis (que es la inflamación de las capas superficiales de la piel que cursan con sequedad cutánea, y el contacto con una sustancia en particular como ciertos fármacos y venas varicosas).

Tratamiento

El tratamiento se instaurará según la causa de la alopecia.

El especialista especializado en tratar la alopecia es el dermatólogo.

En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el especialista en ginecología y obstetricia, doctor Alberto Alfonso Domínguez, con el tema: ‘Extirpación de matriz o histerectomía, con cirugía laparoscópica -mínima invasión-’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Por último, están cordialmente invitados a escuchar el programa ‘Mundo médico’ que su servidora dirige y conduce todos miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad, belleza, y mucho más.

Hasta la próxima.

Relacionados

Los que saben