HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Conmemora IVEC el 67 aniversario del sufragio femenino en México

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, invita a disfrutar de un conversatorio en torno al 67 aniversario del primer voto de las mujeres en las elecciones federales del país, en 1955. La actividad se llevará a cabo el miércoles 6 de julio a las 18:00 horas en el auditorio del recinto sede del IVEC.

Aunque en diciembre de 1946 se aprobó la iniciativa para reformar el artículo 115 constitucional, haciendo patente el derecho al sufragio de la mujer en igualdad de condiciones que los varones, no fue hasta el 3 de julio de 1955, hace 67 años, cuando las mujeres votaron por primera vez en una elección federal. Acompañadas por Eréndira Esperón, titular de la Unidad de Género del IVEC, las especialistas Marcela Guerra y Nancy Torres revisarán estos antecedentes y discutirán acerca de los avances jurídico-sociales en torno a la participación pública de todas las mujeres mexicanas.

Marcela Guerra es maestra en Políticas Públicas y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México), ha centrado sus estudios y acciones en la visibilización de la violencia contra niñas y mujeres desde el análisis de los datos y desde una perspectiva de política pública, movimiento mejor conocido como “feminismo de datos”, surgido en 2020. Nancy Torres, vocera de la colectiva Colmena Verde, es historiadora del arte y maestra en Administración y Gestión de Instituciones Educativas por la Universidad Cristóbal Colón, además de gestora de proyectos feministas en Veracruz y Boca del Río.

El IVEC reitera la invitación al conversatorio “Participación pública y perspectiva de género. 67 aniversario del primer voto de las mujeres” el miércoles 6 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Consulta la programación del Exconvento Betlehemita en las redes sociales Facebook y Twitter: @ExCBetlehemita y conoce todas las actividades que el Instituto propone esta temporada en www.ivec.gob.mx

#UsaCubrebocas durante tu estancia.

Relacionados

Los que saben