Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.5 ° C
10.5 °
10.5 °
80 %
1.1kmh
68 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Conmemora IVEC el 67 aniversario del sufragio femenino en México

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, invita a disfrutar de un conversatorio en torno al 67 aniversario del primer voto de las mujeres en las elecciones federales del país, en 1955. La actividad se llevará a cabo el miércoles 6 de julio a las 18:00 horas en el auditorio del recinto sede del IVEC.

Aunque en diciembre de 1946 se aprobó la iniciativa para reformar el artículo 115 constitucional, haciendo patente el derecho al sufragio de la mujer en igualdad de condiciones que los varones, no fue hasta el 3 de julio de 1955, hace 67 años, cuando las mujeres votaron por primera vez en una elección federal. Acompañadas por Eréndira Esperón, titular de la Unidad de Género del IVEC, las especialistas Marcela Guerra y Nancy Torres revisarán estos antecedentes y discutirán acerca de los avances jurídico-sociales en torno a la participación pública de todas las mujeres mexicanas.

Marcela Guerra es maestra en Políticas Públicas y Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-México), ha centrado sus estudios y acciones en la visibilización de la violencia contra niñas y mujeres desde el análisis de los datos y desde una perspectiva de política pública, movimiento mejor conocido como “feminismo de datos”, surgido en 2020. Nancy Torres, vocera de la colectiva Colmena Verde, es historiadora del arte y maestra en Administración y Gestión de Instituciones Educativas por la Universidad Cristóbal Colón, además de gestora de proyectos feministas en Veracruz y Boca del Río.

El IVEC reitera la invitación al conversatorio “Participación pública y perspectiva de género. 67 aniversario del primer voto de las mujeres” el miércoles 6 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Consulta la programación del Exconvento Betlehemita en las redes sociales Facebook y Twitter: @ExCBetlehemita y conoce todas las actividades que el Instituto propone esta temporada en www.ivec.gob.mx

#UsaCubrebocas durante tu estancia.

Relacionados

Los que saben