Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Invita IVEC a disfrutar las actividades del programa “Hallazgos desde mi comunidad”

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del programa de Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil Alas y Raíces Veracruz, invita a niñas, niños y jóvenes a participar en las actividades de la programación cultural Hallazgos desde mi comunidad, que se lleva a cabo de forma gratuita del lunes 11 de julio al viernes 9 de septiembre del presente año.

Hallazgos desde mi comunidad busca que niñas, niños y adolescentes puedan ser exploradores de su territorio y se apropien de la riqueza cultural de su comunidad, promoviendo la sana convivencia y la no discriminación. El programa se conforma de 10 talleres que abarcan diversas disciplinas y áreas de conocimiento, tales como danza, teatro, ecología, medio ambiente, laudería, música, estampación gráfica, cine, literatura y fomento a la lectura.

Los talleres tendrán lugar en centros de asistencia social y espacios culturales comunitarios e independientes de los municipios y localidades: Cosaútlan de Carvajal, El Conejo, Ixhuatlancillo, Jalcomulco, Monte Grande, San Andrés Tuxtla, Tilapan, Veracruz, Vista Hermosa y Xalapa.

Participarán diferentes profesionistas: Alicia García, ingeniera en Desarrollo Sustentable, impartirá el taller Exploradores bioculturales en el Jardín de Niños Carrusel, en la localidad de Vista Hermosa. Julieta Rodríguez realizará el taller Exploraciones identitarias a partir de la máscara teatral en Jalcomulco, Veracruz. Pamela Spinoso, psicóloga y gestora, ofrecerá el taller Circo social para niñas y niños con discapacidad en el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz A.C.; Linda Mujica, productora de radio y gestora cultural, impartirá el taller Entre nosotras: agencia y creación de contenidos en el Centro de Asistencia Social para Mujeres Adolescentes (CASMA) en Xalapa. Además, el promotor comunitario Diego Aguilar coordinará el taller El xúchitl, identidades y reconstrucción de las memorias, en el Aula Comunitaria CONAFE del municipio de Cosautlán.

En la región Sotavento, Guillermina Reyes, psicóloga infantil y educadora artística, impartirá Mis juegos, mis tradiciones: taller de juego y tradición oral en Traspatio Cultural; y en la región Olmeca, José Alberto Zetina, artista visual e impresor gráfico, dirigirá el taller Memorama colectivo en la localidad de Monte Grande.

En Los Tuxtlas se contará con la participación del músico tradicional José Luis Constantino, quien impartirá el taller Son jarocho campesino en la Casa de la Cultura de San Andrés Tuxtla y la agencia municipal de Tilapan. Finalmente, en la región de las Altas Montañas, Arely León, promotora de lectura y gestora cultural, realizará el taller Sueños, cuentos y memorias del bosque en el salón social de la localidad de El Conejo; mientras que la gestora y educadora Indira Rodríguez coordinará el taller Grafika la memoria en el municipio de Ixhuatlancillo.

El IVEC reitera la invitación a participar en las diferentes actividades del programa cultural Hallazgos desde mi comunidad, que se realiza durante los meses de julio, septiembre y agosto en beneficio del público infantil y juvenil. Para solicitar más información, enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico culturainfantil@ivec.gob.mx o comunicarse al teléfono 229.931.6994.

Consulta la programación de Alas y Raíces Veracruz a través de la cuenta de Facebook @AyRVeracruz y conoce todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura siguiendo las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben