El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Invitan al Festival Nacional Alegría Folklórica Xalapa 2022

Será los días 23 y 24 de julio en los parques Benito Juárez y “Los Berros”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las actividades culturales son fundamentales para el desarrollo del turismo, generar identidad y consolidar la vocación de Xalapa como la Atenas Veracruzana, afirmó el encargado de la Dirección de Turismo, Josué Vázquez González, durante la presentación del primer Festival Nacional Alegría Folklórica Xalapa 2022.

En conferencia de prensa en el Centro Recreativo Xalapeño, el funcionario expuso que una de las principales encomiendas de la administración municipal es reactivar e intensificar las expresiones artísticas que generen turismo cultural, por lo que trabajando juntos, iniciativa privada, gobierno y artistas se obtendrán mejores resultados.

El integrante del comité organizador, Ángel Luis Martínez detalló que este evento busca difundir las tradiciones del estado de Veracruz y el país y mostrar la diversidad cultural que existe, a partir de una serie de actividades programadas para el 23 y 24 julio en los parques Benito Juárez y Miguel Hidalgo, “Los Berros”.

En este sentido, reconoció el apoyo del presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil y funcionariado de las direcciones de Turismo y Cultura para llevar a cabo el festival que inicia el sábado 23 de julio, a las 19:00 horas, con una callejoneada en “Los Berros”. En ella se contará con la participación de la Tuna Femenil de la UV.

Posteriormente, a las 20:00 horas, en el mismo espacio se presentará un Fandanguito, mediante el cual tres compañías de Son recrearán las tradiciones de Tlacotalpan. Además, se tendrá una exposición de laudería y artesanal.

Para el domingo 24 de julio, a las 13:00 horas, se tendrá un desfile con los grupos folclóricos participantes, el cual partirá del Teatro del Estado al parque Benito Juárez, para que a partir de las 14:00 horas se desarrolle en este último espacio un espectáculo musical y un maratón folclórico en el que participarán compañías de danza folclórica de Zacatecas, Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, Gutiérrez Zamora, Coatepec, Teocelo y Xalapa.

A los grupos participantes, la maestra Karen García Muñoz les impartirá un taller de son jarocho para que conozcan la riqueza y tradiciones de Veracruz.

La también organizadora del festival, Maricruz Tejeda, destacó que todas estas actividades serán gratuitas y se contará con todos los protocolos sanitarios para que toda la familia asista con seguridad y se reactive la cultura en Xalapa.

A la presentación del festival asistieron en representación de la Dirección de Cultura, Katia Alvarado Galindo, así como el artista plástico Antonio Caloca.

Relacionados

Los que saben