HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Pandemia de Covid-19 en México causó exceso de muertes entre 2020 y 2021, según Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El exceso de mortalidad generado por la Covid-19 provocó que en los dos años anteriores -2020 y 2021- ocurrieran el equivalente a las muertes que se habrían registrado en tres años sin pandemia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las estimaciones hechas por el Inegi –con base en metodologías sugeridas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se esperaban un total de 1 millón 490 mil 356 decesos por canales endémicos y 1 millón 557 mil  897 por el modelo cuasi-Poisson; sin embargo, la cifra total de defunciones fue de 2 millones 189 mil 627.

Considerando estos datos, el exceso de mortalidad por todas las causas fue de 699 mil 271 con estimaciones de canales endémicos –equivalente al 46.92 por ciento- y de 631 mil 730 mediante el modelo cuasi-Poisson –equivalente a 40.55 por ciento; estas cifras equivalen al total de muertes esperadas en un año sin pandemia.

“En dos años, la pandemia nos está dejando un exceso de mortalidad que equivale a un año tradicional de defunciones, es decir, es como si en dos años se hubieran dado tres años de mortalidad”, recalcó.

Tradicionalmente, la estimación de muertes del Inegi manejaba una tendencia de 700 mil muertes al año con un crecimiento de 20 mil defunciones, sin embargo, esta cifra se elevó a más de un millón a raíz de la pandemia.

Entre 2020 y 2021 se han registrado un total de 424 mil 495 muertes por Covid-19.

Covid-19 es la primera causa de muerte en adultos 

Durante 2021 la COVID-19 se convirtió en la primera causa de muerte entre adultos de 35 a 64 años de edad, sumando un total de 105 mil 514 decesos en este rango de edad, recalcó Edgar Vielma.

Estas son las muertes provocadas por el coronavirus registradas por rango de edad:

  • 35 a 44 años: 17 mil 921 muertes.
  • 45 a 54 años: 34 mil 926 muertes.
  • 55 a 64 años: 52 mil 667 muertes.

También destaca que durante el 2021 el Covid-19 fue una de las 10 principales causas de muertes en menores de un año, con 144 decesos, mientras que en 2020 no se registraron defunciones en este rango de edad.

Relacionados

Los que saben