El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Disfruta la oferta cultural de Desarrollo Cultural Regional IVEC durante el mes de septiembre

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional IVEC, que durante el mes de septiembre presenta tres charlas y dos cortos documentales sobre el patrimonio cultural veracruzano. Las actividades se transmitirán del 2 al 30 de septiembre a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El viernes 2 de septiembre se presentará el material videográfico Homenaje a Ida Rodríguez Prampolini en stencil, corto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en el que el artista Yankel Valderas habla sobre el proceso creativo de esta pieza en estarcido. Realizada en honor a la destacada escritora, historiadora, investigadora y académica veracruzana, la obra fue expuesta en la colección O’Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción, muestra del Museo Nacional de Arquitectura del INBAL. 

El viernes 9 de septiembre se compartirá una charla con Mónica Prado, directora de la Casa de Cultura de Poza Rica, diálogo en el que conversará sobre las actividades que se realizan en este espacio, la contribución cultural que aporta a la ciudadanía y las metas en materia de gestión cultural presentes en el municipio.

El viernes 16 de septiembre se transmitirá la charla La otra Villa Veracruzana: San Miguel de Medellín durante las Reformas borbónicas, actividad a cargo de Mario Armando Castañeda Gutiérrez, estudiante de la licenciatura en Historia de la Universidad Veracruzana. Se desempeña como auxiliar docente, profesor interino y asesor de Historia en bachilleres y escuelas primarias. Ha sido ponente en congresos, y coloquios locales e internacionales, exponiendo temas en torno a la conquista, el virreinato y la historia regional.

El jueves 22 se proyectará Morelia, Pátzcuaro y Uruapan, documental del director J. Sierra que forma parte de la serie “Imágenes de México” de la Filmoteca UNAM. Realizado en 1945, este corto presenta la historia, las bellezas naturales, la arquitectura y la vida social y económica de estas ciudades del estado de Michoacán. La narración inicial corresponde al doctor Ricardo Pérez Montfort,  responsable de la investigación de esta cinta.

El programa concluye el viernes 30 de septiembre con la charla El patrimonio biocultural en Veracruz, que cuenta con la participación del profesor e investigador Eckart Boege, maestro en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctor en Etnología por la Universidad de Zúrich, Suiza. La actividad tiene el propósito de compartir las ideas, dinámicas, rituales y tradiciones culinarias que conforman el patrimonio biocultural de algunas comunidades del estado.

Sigue la transmisión de estas actividades culturales del 2 al 30 de septiembre a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC, en punto de las 17:00 horas. Conoce la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este mes en www.ivec.gob.mx o las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

#CulturaParaTodos

Relacionados

Los que saben