El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Estonia y Finlandia impulsan veto a turistas rusos: “Visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Han transcurrido casi seis meses desde el inicio de la invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Puti y las puertas de algunos países de la Unión Europea (UE) empiezan a cerrarse para los ciudadanos rusos.

Los gobiernos de Estonia y Finlandia encabezan una iniciativa que busca cerrar a los turistas rusos el acceso a la zona Schengen de libre tránsito, que incluye a 22 miembros de la UE así como a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

No es correcto que los ciudadanos rusos puedan viajar, entrar en la zona Schengen europea, ser turistas, ver los paisajes, mientras Rusia está matando gente en Ucrania. Eso está mal”, dijo el martes la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, durante una rueda de prensa en Oslo.

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin. impulsa el veto a los turistas rusos.

Su postura fue secundada por la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, quien el martes escribió en Twitter: “Visitar Europa es un privilegio, no un derecho humano. Luego añadió: Es hora de poner fin al turismo de Rusia ahora”.

Desde la invasión a Ucrania, la UE prohibió los vuelos desde y hacia Rusia. Sin embargo, las fronteras terrestres han permanecido abiertas, por lo que muchos rusos han estado viajando por tierra a Finlandia y Estonia, dos países de la UE con los que Rusia comparte fronteras terrestres, y desde allí toman vuelos a otros destinos en Schengen.

La semana pasada, la cadena pública finlandesa YLE informó que hay empresas rusas que ofrecen traslados por tierra desde San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, hasta los aeropuertos de Helsinki y Lappeenranta en Finlandia, desde donde pueden volar a numerosos destinos europeos.

Objeciones en Moscú… y Alemania

Los llamamientos a prohibir el turismo ruso han generado indignación en Rusia y no solamente en el Kremlin.

En redes sociales, algunas figuras de la oposición han cuestionado la idea por considerar que alimenta la propaganda antioccidental del gobierno y que no facilita una solución al conflicto en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desestimó la iniciativa señalando que con el tiempo “el sentido común se manifestará y aquellos que hicieron esas declaraciones entrarán en razón”..

La propuesta también ha encontrado una fuerte resistencia en el canciller alemán, Olaf Scholz.

“Esta no es la guerra del pueblo ruso. Esta es la guerra de Putin y tenemos que ser muy claros en este asunto”., dijo el mandatario el martes durante una rueda de prensa en Oslo.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se opone al veto a los turistas rusos

“Es importante que entendamos que hay mucha gente huyendo de Rusia porque están en desacuerdo con el régimen ruso. Esto no es una cuestión de blanco y negro, hay también distintos tonos de gris. También hay mucha gente en Rusia que están en contra de la guerra, que están bajo amenaza…”, agregó.

Para hacer frente a este dilema, Finlandia está evaluando la creación de una visa humanitaria que podría ser otorgada a ciudadanos rusos que necesiten huir de ese país o viajar a Europa para participar en actividades relacionadas con grupos de presión o trabajos periodísticos.

Sin embargo, la postura del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, es muy clara: “Todos los países occidentales deberían cerrar sus puertas a los turistas rusos”, expresó para The Washington post.

Relacionados

Los que saben