Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Preparan programa Sembrando Vida en el Mar

Lo último

El gobierno de México prepara el Programa “Sembrando Vida en el Mar” para contribuir a la regeneración ambiental costero–marina para la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las comunidades pesqueras–costeras.

“Esta iniciativa complementa al exitoso Programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar, extendiéndose de forma análoga al ámbito costero y marino, como proyecto encaminado a promover una reactivación económica de las comunidades de pescadores ribereños de México”, dijo la Secretaría de Marina.

En la Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible en México 2021-2024, resalta que el “Sembrando Vida en el Mar” es posible a partir del fortalecimiento y expansión del ordenamiento pesquero a través de las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP).

Con lo anterior se promoverá una gobernanza del mar en conjunto con los pescadores.

Su estructura está compuesta de dos elementos: Nuevas Zonas de Refugio Pesquero y fortalecimiento y/o expansión de ZRP ya existentes.

Como meta preliminar, establecida al 2024, se espera que al menos 100,000 ha. más de zonas de refugio pesquero sean decretadas de 2021 a 2024 en sitios piloto: Chixculub, Yucatán, Balancan, Tabasco, Corredor Loreto–La Paz, BCS y Alto Golfo–Corredor Peñasco–Puerto Lobos, Sonora.

Lo anterior no excluye el interés de promover otros sitios de interés o en proceso por las comunidades ribereñas.

La población objetivo son pescadores ribereños en condiciones de pobreza ubicados en municipios vulnerables al cambio climático.

Además, indica la Semar, sta iniciativa contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Relacionados

Los que saben