HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
1.3kmh
42 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Preparan programa Sembrando Vida en el Mar

Lo último

El gobierno de México prepara el Programa “Sembrando Vida en el Mar” para contribuir a la regeneración ambiental costero–marina para la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las comunidades pesqueras–costeras.

“Esta iniciativa complementa al exitoso Programa Sembrando Vida de la Secretaría del Bienestar, extendiéndose de forma análoga al ámbito costero y marino, como proyecto encaminado a promover una reactivación económica de las comunidades de pescadores ribereños de México”, dijo la Secretaría de Marina.

En la Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible en México 2021-2024, resalta que el “Sembrando Vida en el Mar” es posible a partir del fortalecimiento y expansión del ordenamiento pesquero a través de las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP).

Con lo anterior se promoverá una gobernanza del mar en conjunto con los pescadores.

Su estructura está compuesta de dos elementos: Nuevas Zonas de Refugio Pesquero y fortalecimiento y/o expansión de ZRP ya existentes.

Como meta preliminar, establecida al 2024, se espera que al menos 100,000 ha. más de zonas de refugio pesquero sean decretadas de 2021 a 2024 en sitios piloto: Chixculub, Yucatán, Balancan, Tabasco, Corredor Loreto–La Paz, BCS y Alto Golfo–Corredor Peñasco–Puerto Lobos, Sonora.

Lo anterior no excluye el interés de promover otros sitios de interés o en proceso por las comunidades ribereñas.

La población objetivo son pescadores ribereños en condiciones de pobreza ubicados en municipios vulnerables al cambio climático.

Además, indica la Semar, sta iniciativa contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Relacionados

Los que saben