HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

¿A cuánto subirá el salario mínimo en 2023?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el último año, la inflación ha pegado duro a los bolsillos de los mexicanos que vieron disminuido su poder adquisitivo con el aumento en los productos de la canasta básica, pero al parecer esto cambiará el año próximo. Pero ¿cuánto valdrá el salario en 2023?

Aunque este 2022, el salarió mínimo recibió un aumento de 8,6 por ciento respecto al año anterior para quedar en 172.87 pesos diarios, el sueldo de los mexicanos se vio disminuido por un incremento en productos de primera necesidad como las frutas, verduras, productos pecuarios y energéticos que se convirtieron en auténticos lujos.

Para darnos una idea, en el último año la cebolla tuvo un aumento anual del 87.26 por ciento; la papa y otros tubérculos 80.85 por ciento; el aguacate, 80.15%; el tomate verde de 54.91 por ciento; el chile seco del 17.06 por ciento. Mientras que frutas como la naranja y la sandia tuvieron un aumentó 47.52 y 42.70 por ciento, respectivamente. 

Mientras que el huevo mostró un incremento anual de 35.67 por ciento; el pescado subió su precio 14.51 por ciento; el pollo 13.60 por ciento y la carne de res 13.27. A estos aumentos se suma el del gas doméstico, 27.40 por ciento más caro y la electricidad con un incremento de 11.79 por ciento.

Aunque el Gobierno de México implemento un Paquete Contra la Inflación y la Carestía para garantizar los precios de 24 productos, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reveló que a cuatro meses y medio este paquete ha aumentado su precio de 971 pesos con 67 centavos en mayo a mil 028 pesos con 52 centavos en septiembre. 

¿Cuánto valdrá mi salario en 2023?

Actualmente, el salario mínimo se encuentra en 172.87 pesos diarios, lo que representa un ingreso mensual de 5 mil 255 pesos y se espera que para 2023 los trabajadores reciban un aumento de hasta 20 por ciento.

De ser así, los trabajadores estarían recibiendo 1 mil 051 pesos más, lo que al mes representaría un ingreso de 6 mil 306 pesos en 2023.

Sin embargo, especialistas en el tema aseguran que elevar el costo el salario podría alargar la disminución de la inflación, por lo que el aumento no resultaría significativo en términos reales. 

Cabe destacar que en México, 15.8 millones de personas perciben un salario mínimo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Relacionados

Columnistas