HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Dos zapotecas, Juárez y Porfirio Díaz gobernaron México durante 45 años

Lo último

Dicen sus biógrafos que don Benito Juárez al referirse a su ascenso al poder, señalaba: “para un indio es muy difícil el arribo al poder, pero por el mismo motivo es más difícil entregarlo”, cierto o no ese quedará en calidad de supuesto o en tela de duda, aunque por su muerte súbita la historia ya no registra si al término de su mandato en 1876 Juárez hubiera pretendido refrendar su permanencia en el cargo de presidente, porque para 1872 año de su muerte ya había gobernado a México durante 14 años. En cambio, quizás por ser más longevo Porfirio Díaz acumuló 31 años en el poder, de allí lo evocable de la frase adjudicada a Juárez; porque, si bien mestizo, por las venas de don Porfirio también corría sangre zapoteca. Ese muy prolongado apego al poder convirtió a Díaz en dictador y su personalidad política trascendió nuestras fronteras y muchos hubo entre quienes se interesaron en analizar lo que en México acontecía, hay constancias de las cuales seleccionamos dos párrafos del libro “Hacia el México Moderno, cuyo autor es Ralph Roeder, entre los muchos estudiosos de la historia que se interesaron por la personalidad de Porfirio Díaz y su labor al frente del gobierno mexicano:

«El individuo que ayuda a su gobierno en la paz o en la guerra, tiene siempre algùn móvil personal. Puede ser buena o mala su ambición, pero en el fondo es ambición personal.»( Díaz Creelman. «Hacia el México Moderno» p. 25) Díaz nació en 16 de septiembre de 1830 en Oaxaca, Oax. Tomó el poder en 1876, a los 43 años.«El milagro era obra de una dictadura, sì, pero de la dictadura inspirada en el patriotismo, apoyada por el pueblo y ejercida con autoridad paternal, era un recurso provisional que puso los cimientos de la democracia y dirigió la marcha del pueblo hasta los umbrales del gobierno libre…; fue una fase orgánica del desarrollo revolucionario de la nación… (la dictadura) nacida de la guerra, creó la paz; nacida de la pobreza, promovió la prosperidad…» (p. 21   Ralph Roeder. FCE- 1973). Pero, ¿acaso solo por ser indio el hombre del poder se aferra a este con la tentación de no soltarlo? Tal parece que no es así, porque si bien el expresidente de Bolivia, Evo Morales cumple con el requisito de ser indígena, no parece que esa sea una de las características ni de Putin, ni de Nayib Bukele, o de Castro en su momento. En todo caso, debemos concluir que el poder hace las veces de un potente imán que enloquece y obnubila las buenas conciencias, y nada tienen que ver la raza, la condición social o cultural, es simplemente tema de naturaleza humana.   

Relacionados

Los que saben