HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Encinas condena filtración del caso Ayotzinapa con detalles sin censura y participación de autoridades

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Alejandro Encinas, encargado de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), condenó la filtración del informe de Presidencia acerca del caso Ayotzinapa.

El funcionario lamentó la publicación de la información entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

Encinas calificó como un hecho “absolutamente irresponsable y una falta de respeto” a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

“Condeno la lamentable filtración de la información entregada a la FGR por la Comisión de Ayotzinapa. Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, escribió Encinas.

Encinas finalizó su condena  pidiendo una investigación a la FGR, para identificar y castigar a quien resulte responsable de la filtración.

¿Qué dice la filtración sobre Ayotzinapa condenada por Encinas?

La periodista Peniley Ramírez publicó un hilo de Twitter en el que comparte lo que halló después de que el informe, sin censura, le fuera filtrado.

Ramírez describió que, gracias a una fuente, obtuvo el documento de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa sin testar.

Aunque este documento fue publicado por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mayoría de él se encuentra censurado con grandes secciones en color negro.

Después de que una fuente le entregó este informe sin censura, pensando que contenía pistas que debían seguirse, Ramírez realizó una serie de entrevistas.

Gran parte del informe se basa en el análisis de mensajes intercambiados por personajes clave en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos”.

Un total de 467 capturas de pantalla y 37 conversaciones de cinco teléfonos fueron analizadas. Dichas conversaciones sucedieron entre 36 actores y 35 más solo fueron mencionados.

“Hay allí números identificados como que pertenecían a los criminales, sus parejas, funcionarios del gobierno municipal de Iguala, sus familiares y militares. El informe reconstruye los hechos a partir de lo que esas personas hablaron por mensajes de texto y WhatsApp”, revela Peniley Ramírez.

Aunque la “verdad histórica” difundida por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto afirma que los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula, el nuevo informe revela que esta idea fue desechada y que los jóvenes fueron descuartizados, mientras que sus restos fueron repartidos por varios sitios de la región.

En su narración, Ramírez comparte los mensajes contenidos en el informe, los cuáles esclarecen de manera cruda el destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

También aclara, pese a lo dicho por Encinas, que los padres de los jóvenes desaparecidos y asesinados conocen el contenido del informe sin censurar.

“Durante la madrugada, los criminales descuartizaron a los estudiantes, metieron los restos en bolsas y se dividieron en grupos para deshacerse de los restos. Acá miembros de dos grupos dicen qué hicieron con sus paquetes”, describe Peniley.

Relacionados

Los que saben