Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Encinas condena filtración del caso Ayotzinapa con detalles sin censura y participación de autoridades

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Alejandro Encinas, encargado de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), condenó la filtración del informe de Presidencia acerca del caso Ayotzinapa.

El funcionario lamentó la publicación de la información entregada a la Fiscalía General de la República (FGR) por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

Encinas calificó como un hecho “absolutamente irresponsable y una falta de respeto” a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos.

“Condeno la lamentable filtración de la información entregada a la FGR por la Comisión de Ayotzinapa. Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, escribió Encinas.

Encinas finalizó su condena  pidiendo una investigación a la FGR, para identificar y castigar a quien resulte responsable de la filtración.

¿Qué dice la filtración sobre Ayotzinapa condenada por Encinas?

La periodista Peniley Ramírez publicó un hilo de Twitter en el que comparte lo que halló después de que el informe, sin censura, le fuera filtrado.

Ramírez describió que, gracias a una fuente, obtuvo el documento de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa sin testar.

Aunque este documento fue publicado por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mayoría de él se encuentra censurado con grandes secciones en color negro.

Después de que una fuente le entregó este informe sin censura, pensando que contenía pistas que debían seguirse, Ramírez realizó una serie de entrevistas.

Gran parte del informe se basa en el análisis de mensajes intercambiados por personajes clave en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos”.

Un total de 467 capturas de pantalla y 37 conversaciones de cinco teléfonos fueron analizadas. Dichas conversaciones sucedieron entre 36 actores y 35 más solo fueron mencionados.

“Hay allí números identificados como que pertenecían a los criminales, sus parejas, funcionarios del gobierno municipal de Iguala, sus familiares y militares. El informe reconstruye los hechos a partir de lo que esas personas hablaron por mensajes de texto y WhatsApp”, revela Peniley Ramírez.

Aunque la “verdad histórica” difundida por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto afirma que los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula, el nuevo informe revela que esta idea fue desechada y que los jóvenes fueron descuartizados, mientras que sus restos fueron repartidos por varios sitios de la región.

En su narración, Ramírez comparte los mensajes contenidos en el informe, los cuáles esclarecen de manera cruda el destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

También aclara, pese a lo dicho por Encinas, que los padres de los jóvenes desaparecidos y asesinados conocen el contenido del informe sin censurar.

“Durante la madrugada, los criminales descuartizaron a los estudiantes, metieron los restos en bolsas y se dividieron en grupos para deshacerse de los restos. Acá miembros de dos grupos dicen qué hicieron con sus paquetes”, describe Peniley.

Relacionados

Los que saben