HOY:

No era «campo de exterminio» pero sí comían carne humana en Teuchitlán

Aunque el caso del rancho Izaguirre se ha convertido en una enorme caja abierta, aún existen secretos sin contar. El más reciente ha sido revelado por la...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
lluvia ligera
29.6 ° C
29.6 °
29.6 °
45 %
3.8kmh
63 %
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
15 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

¿Quiénes son ‘Los Guacamaya’, los supuestos hackers detrás del ataque cibernético a la Sedena?

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Después de que fuera revelado el hackeo a información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comenzaron a conocerse detalles de “Guacamaya”, grupo de hacktivistas involucrados en el hecho.

Según Latinus, sitio que reveló el ataque cibernético, el objetivo principal de Guacamaya era dar a conocer información del ejército de Chile.

Sin embargo, el grupo logró penetrar en servidores de internet de los ejércitos de El Salvador, Perú, Colombia y México.

En los correos filtrados por los hacktivistas, hay referencias a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), detalles del llamado “Culiacanazo”, culminado con la liberación de Ovidio Guzmán y las diferencias de visión entre los titulares de la Sedena y la Marina Armada de México.

Pero, ¿quiénes son ‘Los Guacamaya’, la agrupación que está detrás del ciberataque a las Fuerzas Armadas?

“Guacamaya”, hackers contra el “imperialismo norteamericano” y empresas mineras, es el lema por el que se hacen conocer.

De supuesto origen centroamericano, la organización denuncia “cinco siglos de genocidio, terricidio, saqueo y violaciones” al territorio de “Abya Yala”, como denomina a América. 

Bajo ese contexto, y acorde con los antecedentes que manejan diversos sitios especializados en grupos “hacktivistas”, Guacamaya reclama contra las intervenciones militares y grandes empresas mineras y petroleras, entre otras.

En detalle, esta red de hackers reclama contra el “imperialismo norteamericano” que con intervenciones militares y políticas, junto con el neocolonialismo de empresas extractivistas”, asegura, ha convertido al resto de los países del continente en “la gran despensa de los mal llamados recursos naturales”.

De esa forma es que el grupo de origen centroamericano se autodefine de la siguiente forma:

“No somos defensoras de la naturaleza, somos la naturaleza”.

Y en esa línea surge el nombre “Guacamaya”, ya que según el sitio CyberScoop -especializado en ciberseguridad- el organismo se basó en aquella ave nativa de América Central y del Sur como un símbolo ambientalista.

Relacionados

Los que saben