La reforma impulsada por el pueblo

El 5 del mes en curso visitó Xalapa Lenia Batres, una de las genuinas expresiones de MORENA, vino en cruzada electoral promocionándose porque en su condición de ministra de la Suprema Corte y sus estrechos vínculos con el ala dura de MORENA se percibe con elevada posibilidad de resultar electa y a la vez alcanzar la presidencia del Poder Judicial. Ella escogió para sí el apodo de “ministra del pueblo”, no le va mal...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
lluvia ligera
15.8 ° C
15.8 °
15.8 °
95 %
0.5kmh
92 %
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °

¿A quién protegen?

No es frecuente que a los funcionarios de Veracruz se les "conceda el uso de la palabra". Calladitos se ven más bonitos, pensarán. Pero lo cierto es que el cúmulo de pifias y el notorio desconocimiento de Veracruz y sus problemas parecen ser el sino de buena parte de los integrantes de la actual administración del Estado. Hoy, el señor Secretario de Seguridad Pública nos alegró con la gran noticia de que han retirado de la vía pública más de mil cámaras de videovigilancia ilegales, instaladas por quién sabe...

Sobre el caso Murillo Karam

Lo último

Juan José Llanes Gil del Ángel

Me preocupa, como ciudadano, el tratamiento que en los medios de comunicación se le da a la suspensión definitiva concedida a Jesús Murillo Karam por un juez federal en un juicio de amparo indirecto, que promovió el ex procurador general de la República en contra del auto de vinculación a proceso que se le dictó en relación con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa.

Me preocupa porque veo las notas con encabezados delirantes y textos fuera de la realidad jurídica.

Hay medios que dijeron: “Frenan proceso en contra de Murillo Karam por el caso Ayotzinapa”; “Avanza recurso de Murillo Karam contra auto de vinculación…”; “Suspenden vinculación a proceso…”; “Juez suspende proceso…”, y encabezados así, que -en el mejor de los casos- sugieren que Murillo Karam alcanzará la absolución jurídica que (pase lo que pase en el juicio) ya la Historia le negó.

Creo que debe precisarse, de manera muy general:

1.- Un auto de vinculación a proceso puede ser impugnado a través de un recurso ordinario (apelación) o un medio de control constitucional (el amparo indirecto). El ex titular de la extinta PGR optó por el segundo.

2.- Habiendo solicitado la suspensión (provisional primero, definitiva, ahora), se le concedió; la concesión de la suspensión definitiva depende, básicamente, de que exista el acto reclamado, en el caso, el auto de vinculación, y sus efectos son, esencialmente, que el quejoso quede a disposición del juez de amparo en el lugar en el que está detenido, y a disposición del juez de control para la continuación del juicio en el que no podrá dictarse sentencia hasta que esté resuelto en definitiva el amparo.

Y esto es así no solamente en el caso de Murillo Karam, sino en todos.

Presentar la noticia como un “avance”, o como un “logro” de Murillo Karam, no solamente está fuera de proporción, sino que también perturba la confianza en las instituciones judiciales: da pie a que la sociedad (a veces, alentada por el mismo gobierno), piense que los jueces de amparo “se prestan” a la ilegalidad o propician impunidad.

Si la carpeta de investigación en contra del ex procurador general de la República está bien integrada y el auto de vinculación está correctamente fundado y motivado, la decisión judicial que impugnó Murillo Karam será confirmada.

Si algo está doliendo (y dolerá siempre) a los mexicanos, es el caso de los normalistas de Ayotzinapa. Presentar como “logros” (que no lo son) cosas que casi son de trámite, de aquellos a quienes se está intentando enjuiciar y castigar por los hechos de la Noche de Iguala, descompone, pudre y lastima al mismo Estado.

Relacionados

Los que saben