HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Estados Unidos responde con dos misiles a maniobra de Norcorea (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Estados Unidos y Corea del Sur respondieron con cuatro misiles en respuesta al lanzamiento de un proyectil norcoreano que sobrevoló territorio japonés el lunes pasado.

Los ejércitos sudcoreano y estadunidense lanzaron dos misiles de corto alcance cada uno que “golpearon con precisión un blanco virtual” en el mar de Japón, (también conocido como mar del Este, indicó el Estado Mayor Conjunto de Seúl.

«Las maniobras demostraron la habilidad y la preparación para neutralizar el origen de la provocación mientras mantienen una posición de monitorización constante”, señaló en el comunicado.

El ejército también confirmó que un misil surcoreano falló poco después del disparo y estalló sin causar víctimas.

El lunes pasado, Corea del Norte lanzó un misil de alcance intermedio por encima de Japón por primera vez desde 2017, lo que llevó a las autoridades niponas a ordenar la evacuación de sus residentes.

Ayer, aviones caza estadunidenses y surcoreanos realizaron un ejercicio de bombardeos en el mar Amarillo.

«Los ejercicios querían asegurar que tenemos las capacidades militares listas para responder a las provocaciones del Norte si se llega a esta situación”, dijo a CNN el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

El funcionario destacó que el objetivo debería ser la renuncia a las armas nucleares dentro de la península de Corea.

«No deberíamos llegar a eso. Hemos dejado claro a Kim Jong-un que estamos dispuestos a sentarnos sin condiciones previas”, añadió.

En tanto, aviones militares japoneses y estadunidenses realizaron un simulacro conjunto en respuesta al lanzamiento de un misil balístico norcoreano, informaron las autoridades japonesas.

El Estado Mayor Conjunto de Japón dijo que ocho aviones de combate japoneses y cuatro estadunidenses participaron en el simulacro en el espacio aéreo al oeste de la región de Kyushu.

«A medida que el entorno de seguridad que rodea a Japón se vuelve cada vez más complicado, las Fuerzas de Autodefensa y el ejército estadunidense realizaron un ejercicio conjunto”, detalló el gobierno de Japón en un comunicado.

El avión de la Fuerza Aérea de Corea del Sur F-15K lanzó dos proyectiles.

AUMENTA PROVOCACIÓN Y REFUERZAN VÍNCULOS

La última vez que Norcorea había disparado un misil por encima de Japón fue en 2017, en medio de un periodo de tensión entre el líder Kim Jong-un, y el entonces presidente, Donald Trump.

Con su disparo del lunes, Corea del Norte ha lanzado cinco misiles en los últimos diez días.

Este frenesí de pruebas coincide con la intensificación de la cooperación militar entre EU, Japón y Corea del Sur.

Incluso, la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, visitó la semana pasada Japón y Corea del Sur.

-Con información AFP

Relacionados

Los que saben