HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Juez frena por tiempo indefinido transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

Lo último

Una juez de distrito le concedió la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México contra el decreto por el que se incorpora la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Karla María Macías Lovera, titular del Juzgado Noveno de Distrito con residencia en Guanajuato, explicó que la medida cautelar es para el efecto de que la institución continúe bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Asimismo, para que la SSPC y la Sedena suspendan de inmediato la transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales a que se refiere el artículo sexto transitorio, fracción II, del decreto combatido y en caso de que dicha transferencia haya iniciado, deberán restituirse todos los recursos de la Guardia Nacional a la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez, en los términos previstos en el Presupuesto de Egresos de 2022.

La juzgadora señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes policiales.

Por su parte, el presidente de la República y la Sedena argumentaron que la suspensión debía negarse porque la inaplicación de una ley de seguridad pública contraviene el orden social, ya que impide la consolidación de la Guardia Nacional como cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado, bajo el control operativo y administrativo de la Sedena.

Indicaron que la Guardia Nacional ha probado ser eficaz y por tanto, debe consolidarse a través de la reforma legal impugnada, con el control operativo y administrativo a cargo de la Sedena, además de que la percepción ciudadana favorable a la actuación de la GN en labores de seguridad pública y la confianza en las instituciones militares.

Sin embargo, la juez Macías Lovera desestimó los señalamientos de las autoridades al argumentar que “el debate no debe ceñirse a aspectos utilitarios, sino atender a lo dispuesto en la Constitución”.

Relacionados

Los que saben