Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Juez frena por tiempo indefinido transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena

Lo último

Una juez de distrito le concedió la suspensión definitiva a la organización Uniendo Caminos México contra el decreto por el que se incorpora la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Karla María Macías Lovera, titular del Juzgado Noveno de Distrito con residencia en Guanajuato, explicó que la medida cautelar es para el efecto de que la institución continúe bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Asimismo, para que la SSPC y la Sedena suspendan de inmediato la transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales a que se refiere el artículo sexto transitorio, fracción II, del decreto combatido y en caso de que dicha transferencia haya iniciado, deberán restituirse todos los recursos de la Guardia Nacional a la dependencia que encabeza Rosa Icela Rodríguez, en los términos previstos en el Presupuesto de Egresos de 2022.

La juzgadora señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes policiales.

Por su parte, el presidente de la República y la Sedena argumentaron que la suspensión debía negarse porque la inaplicación de una ley de seguridad pública contraviene el orden social, ya que impide la consolidación de la Guardia Nacional como cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado, bajo el control operativo y administrativo de la Sedena.

Indicaron que la Guardia Nacional ha probado ser eficaz y por tanto, debe consolidarse a través de la reforma legal impugnada, con el control operativo y administrativo a cargo de la Sedena, además de que la percepción ciudadana favorable a la actuación de la GN en labores de seguridad pública y la confianza en las instituciones militares.

Sin embargo, la juez Macías Lovera desestimó los señalamientos de las autoridades al argumentar que “el debate no debe ceñirse a aspectos utilitarios, sino atender a lo dispuesto en la Constitución”.

Relacionados

Los que saben