HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Presenta IVEC la exposición Neza / El camino, obra de José Ángel Santiago

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a conocer la exposición Neza / El camino, obra de José Ángel Santiago que, en el marco del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022, será inaugurada el jueves 6 de octubre a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Atarazanas.

Originario de Juchitán, Oaxaca, José Ángel Santiago es un artista plástico cuyo trabajo reflexiona, entre muchos otros temas, sobre las formas de la naturaleza, los fenómenos estelares, la cosmovisión de la cultura zapoteca y la cultura visual propiciada por los fenómenos sociales. Desde muy joven ha explorado el dibujo y la pintura en todas sus vertientes como una herramienta para expresar la realidad, siendo su obra una mezcla entre el reino animal, el vegetal y el humano.

Su obra se ha expuesto en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en Galería Quetzalli y en diversos museos y ciudades del territorio mexicano, así como en Inglaterra, Marruecos, Estados Unidos, Vietnam, Indonesia, Tailandia y otros países del Sudeste Asiático. Residió en la Villa de Arts, en Rabat, Marruecos, y recientemente obtuvo el Premio de Nueva Pintura Mexicana en Reino Unido.

En Neza / El camino el artista trabaja de manera radical con distintos formatos y técnicas, en los que utiliza materiales de uso común o milenario para crear piezas que reconocen el legado africano de los sustratos culturales de su natal Oaxaca, profundizando en las huellas de la africanidad en objetos, hábitos sociales y cultos de pertenencia que superaron el océano, la esclavitud y la segregación.

El IVEC reitera la invitación a la inauguración de esta exposición el próximo 6 de octubre a las 17:00 horas en la Galería de Arte Popular de Veracruz, en el Centro Cultural Atarazanas. Consulta todas las actividades que se llevarán a cabo del 6 al 9 de octubre con motivo del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022 en www.ivec.gob.mx y las redes sociales @AfrocaribenoVer y @IVECoficial.

Relacionados

Los que saben