Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Josefina. La niña nahual. Obra teatral en Lengua de Señas Mexicana

Lo último

En corta temporada se presenta en el Foro Teatral Área 51 el unipersonal de máscara y en Lengua de Señas Mexicana (LSM), la obra Josefina. La niña nahual, Idea original e interpretación de Rosa Eglantina González Sánchez, del 17 al 20 de noviembre del año que corre, los jueves y viernes a las 20 hrs., sábado a las 19 hrs. y domingo a las 18 horas.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura, a través del programa de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, la actriz construye una ficción que tiene como protagonista a Josefina, niña nahual, quien llega a este mundo con el don de encontrar en las personas lo que guardan en la profundidad de su interior, y para recordarles su conexión con la naturaleza. Josefina “la sorda”, habitante de los bosques de Ahuehuete, con su mundo en la cabeza es capaz de realizar cualquier cosa.

.

Egresada de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, Rosa Eglantina, a lo largo de los años ha consolidado una carrera en la actuación, docencia y producción escénica. Ha actuado en varios estados del país y en Sinaia, Rumanía. Su madurez escénica la coloca como una de las actrices versátil con diversos recursos histriónicos para la creación de personajes.

En el equipo creativo la acompañan en este proyecto con la asesoría y construcción de máscara Joan Alexis Robles, en el acompañamiento musical Tayde Pedraza, diseño de vestuario Arely Téllez, en el diseño de Iluminación Luis Humberto Martínez y en el diseño de espacio Sergio Cupido. SCV

Relacionados

Los que saben