HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tras ser increpado en avión, AMLO presume aceptación del 70 %

Lo último

Luego de que fue increpado por una mujer en el vuelo de la ciudad de México a Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está consciente de que no son pocos quienes están en su contra, pero no todos son fifís, pero si «aspiracionistas».

«Ayer veníamos en el avión y se paró una joven en el vuelo y se aventó un discurso en contra mía, pues sí estoy consciente de eso, porque no son pocos, tengo aceptación del 70%, pero tengo como el 26 o 28% en contra».

«Estamos hablando de 20 o 30 millones de personas, claro no hay 25 o 30 millones de fifís, de oligarcas, pero si hay mucho aspiracionismo, es un modelo que impusieron, que siempre ha existido en todo el país, aquí en Yucatán había esclavitud en la época de Porfirio Díaz, se abolió en 1914… Hablar de eso hasta molesta».

Señaló que sus adversarios se sienten «desplazados porque se creían los dueños de México. El que encabeza este movimiento Claudio X. González, él viene de ahí, su papá, una especie de Fidel Velázquez, pero del sector empresarial y luego están los científicos, los intelectuales orgánicos de ahora, Woldenberg, Aguilar Camín, Krauze, Roger Bartra, y los medios».

Ironizó al señalar cómo será la cobertura mediática de la marcha del domingo «igual que cuando nosotros nos manifestábamos, pero bueno así es esto y celebro que haya estas manifestaciones por dos razones: primero, porque se demuestra que vivimos en un país democrático y se garantiza el derecho a disentir y segundo, porque se quitan máscaras, se combate la simulación, hay definiciones».

Relacionados

Los que saben