HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
lluvia moderada
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
88 %
0.9kmh
100 %
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
20 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Hallan en Marte zona volcánica del tamaño de Europa capaz de hacer erupción

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un estudio reciente destaca que Marte pasa a ser el tercer planeta del interior del sistema solar con vulcanismo activo conocido, junto a la Tierra y Venus.

Hasta hace unas pocas semanas, Marte era un planeta geológicamente muerto: su interior estaría compuesto en su mayoría por roca sólida e inmóvil. Las últimas erupciones volcánicas sucedieron allí hace miles de millones de años, y la inmensa mayoría de los expertos pensaba que desde entonces las entrañas del planeta han estado prácticamente inmóviles.

Pero este lunes se publica un estudio rompedor que cambia por completo esta idea. El trabajo analiza datos de varias sondas orbitales y también las decenas de martemotos captados por Insight, la nave de la NASA posada cerca del ecuador del planeta rojo y que ha sido la primera en registrar movimientos sísmicos en Marte.

Planeta Marte

Las conclusiones del estudio arrojan que el subsuelo de Elysium Planitia, una de las mayores llanuras marcianas, alberga una zona con actividad volcánica actual que tiene un diámetro de unos 4.000 kilómetros, similar al de toda Europa Occidental.

Los responsables del trabajo son Adrien Broquet y Jeff Andrews-Hanna, científicos del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona (EE UU). Ambos han analizado un conjunto de datos diferentes tomados por diferentes sondas espaciales que han analizado el planeta rojo desde hace décadas, como Mars Global Surveyor y Mars Reconoissance Orbiter, ambas de la NASA.

Adrien Broquet explica: “En otro trabajo de nuestro grupo hemos encontrado el caso de vulcanismo más reciente de la historia de Marte; un pequeño depósito de cenizas de unos 20 kilómetros de diámetro justo en el centro de la pluma de manto. Su edad es de 50.000 años, lo que quiere decir ayer mismo en términos geológicos. Todo esto nos dice que esta región está activa en la actualidad”.

Monte Olimpo de Marte es el mayor volcán conocido en el Sistema Solar.

Además, Broquet agrega que: “Nuestro hallazgo implica que podría haber una erupción en Marte; podría ser hoy mismo o dentro de un millón de años, aproximadamente, lo que es muy poco tiempo en estas escalas. Esta es sin duda la región más interesante de Marte hoy en día”, resalta.

Este vulcanismo es a la vez parecido y diferente al de la Tierra. El mismo proceso de plumas de manto y puntos calientes sucede en lugares como Hawái o las islas Canarias. Como en la Tierra hay placas tectónicas que se mueven como enormes balsas sobre el manto, las plumas van ocasionando erupciones que crean cadenas de islas. En Marte no hay tectónica de placas, con lo que las posibles erupciones se concentran en un solo punto.

La tierra cuenta con placas tectónicas.

En la Tierra el vulcanismo es uno de los mayores motores de cambios climáticos y desastres naturales. Se piensa que la extinción de los dinosaurios hace unos 65 millones de años se debió en parte a una descomunal erupción que duró casi un millón de años enfriando la Tierra.

De acuerdo con Stahle, esto sería algo “imposible” en Marte, porque allí el vulcanismo es demasiado lento. “En cualquier caso es importante descubrir que el planeta no está muerto”, finalizó.

Relacionados

Columnistas