HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Conmemora MAEV el arte del pintor José García Ocejo y el aniversario del ferrocarril mexicano en “Lunes de Espacios Interiores”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, continúa con los capítulos de la serie virtual “Lunes de Espacios Interiores”, cápsulas sobre el acervo del MAEV a cargo de la curadora e historiadora de arte Milena Koprivitza. Los lunes 16, 23 y 30 de enero a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook @MAEVorizaba, se compartirá información sobre las obras José García Ocejo, el pintor Carlos Rivera y el dibujante Casimiro Castro.

El lunes 16 de enero se presenta La mulata de Córdoba (1993), obra del artista José María Ocejo (14 de junio de 1928 -18 de enero de 2019), autor de una de las colecciones más amplias resguardadas por el Museo. Para la creación de este temple sobre madera el pintor se inspiró en la conocida leyenda de su ciudad natal,  historia que seguramente escuchó en repetidas ocasiones a lo largo de su vida; así como utilizó elementos mitológicos y mágicos, los cuales fueron una constante en su trabajo artístico.

Además de recordar al pintor cordobés en su aniversario luctuoso, durante el mes de enero la serie conmemora los 150 años de la primera línea férrea nacional con dos importantes piezas del acervo del MAEV. El lunes 23 se hablará sobre una de las obras del pintor Carlos Rivera: Tren o La locomotora, dibujo a tinta de 1877. 

Finalmente, el lunes 30 de enero la curadora Milena Koprivitza realizará un recorrido por la obra de Casimiro Castro y su Álbum del ferrocarril mexicano. Colección de vistas pintadas del natural. El trabajo de ambos ilustradores se exhibe presencialmente en la muestra El ferrocarril en el arte gráfico del siglo XIX, en la Sala 4 del MAEV, la cual reúne más de 50 litografías, cromolitografías, libros y dibujos de este medio de transporte en su camino por la línea férrea que conectó al puerto de Veracruz con la Ciudad de México.

Sigue las transmisiones de la serie “Lunes de Espacios Interiores” los próximos 16, 23 y 30 de enero a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook @MAEVorizaba, y visita la exposición El ferrocarril en el arte gráfico del siglo XIX de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. Consulta la cartelera mensual del MAEV y la programación completa del Instituto Veracruzano de la Cultura en la página web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben