HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
sábado, mayo 24, 2025
Xalapa
nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
76 %
1.2kmh
86 %
Sáb
27 °
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
21 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Rosario Piedra quiere cambiar Comisión Nacional de Derechos Humanos por Defensoría del Pueblo

Lo último

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que presentó una iniciativa para cambiar al organismo a Defensoría del Pueblo, con el objetivo de crear mecanismos para exigir la aplicación de los derechos.

“Junto con el informe, estoy entregando a la Cámara de Diputados, y mañana lo haré al Senado, una propuesta de iniciativa de ley para reforma a la CNDH y elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, superando el esquema neoliberal que heredamos, y apelando a lo mejor de nuestra tradición humanista, a la procuraduría de los pobres”, señaló la funcionaria.

Durante la presentación del informe anual de actividades de la CNDH correspondiente a 2022, Piedra Ibarra criticó que actualmente haya funcionarios que pongan en duda las recomendaciones que emite el organismo defensor de los derechos humanos, además de que no se hayan resuelto o puesto una solución.

“La práctica y la sinergia son tan fuertes que a esta alturas imagínense hay autoridades que ponen en duda las recomendaciones de la CNDH y el alcance de su misión”.

La funcionaria comentó que desde que está al frente de la Comisión ha detectado que la reparación del daño a las víctimas no se ha logrado debido a la falta de presupuesto que tienen las autoridades para hacerlo.

“En lo que respecta a la reparación integral del daño, el principal obstáculo que se enfrenta es la falta de presupuesto de las autoridades recomendadas para generar acciones de reparación del daño, y esto se refleja el estado en el que están muchas de las recomendaciones en trámite, estando pendiente su conclusión por la falta de pago”, aseguró.

La presidenta detalló hasta la fecha se han acumulado 984 recomendaciones, las cuales están sin que se apliquen las sanciones que en ellas se demanda, o en otros casos aún no se han resarcido las violaciones de los derechos de las víctimas.

“La gestión heredó 508 recomendaciones sin cumplimiento, y a la fecha hay 984 recomendaciones en trámite, lo que plantea que no han sido sancionadas, ni resarcidos los efectos de las violaciones de derechos que las motivaron”, comentó.

Asimismo, pidió al Senado llamar a comparecer a los funcionarios que no han atendido las recomendaciones que la CNDH les ha enviado.

“Al dar respuesta a los posicionamientos de los diferentes partidos políticos, invito a la corresponsabilidad en la defensa de los derechos humanos, llamando la atención de la necesidad de que el Senado ejerza el mandato constitucional, de llamar a comparecer a las autoridades que no han atendido las recomendaciones”, exhortó ante el pleno.

Relacionados

Columnistas