HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Regresan los mercados artesanales al Centro Cultural Atarazanas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a disfrutar del mercado artesanal y el bazar de diseño que el Centro Cultural Atarazanas llevará a cabo los próximos sábado 18 y domingo 19 de febrero, de las 12:00 a las 19:00 horas, en el callejón Julio S. Montero s/n, entre Francisco Canal y Esteban Morales, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.

El sábado 18 de febrero, en coordinación con la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, tendrá lugar Artífices. Mercado artesanal, un espacio en el que las y los artesanos del estado pueden exponer su trabajo y ponerlo al alcance del público bajo un esquema de comercio justo y sin intermediarios. En esta primera edición, las y los interesados podrán apreciar las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región, además de adquirir productos en textil, madera tallada, barro, miel y derivados, entre otras piezas propias del municipio. Asimismo, a las 17:00 horas en el patio central del recinto, las y los asistentes podrán disfrutar de la presentación escénica del Ballet Folklórico Municipal Xochiquetzal, seguida de un concierto de música huasteca a cargo del Trío Puerto de Oro.

El domingo 19 de febrero se realizará la primera emisión del Palmejar Bazar, donde ilustradores, ceramistas, pintores, editoriales independientes y otros emprendimientos creativos podrán vender sus creaciones. Alrededor de 20 creadores estarán presentes en este proyecto destinado a la difusión y promoción de la producción artística y cultural veracruzana. La palabra “palmejar” es de origen náutico y hace referencia a los tablones de un barco que interiormente, y de popa a proa, crean la estructura del casco; el bazar la retoma en su nombre con el objetivo de ser ese soporte que propicie el encuentro de emprendedoras y emprendedores culturales y creativos, brindando un espacio donde puedan conectar con su público objetivo y propiciando así el consumo local y la actividad económica con base en la creatividad, el talento y el patrimonio cultural veracruzano. 

El IVEC reitera la invitación a asistir a Artífices. Mercado artesanal, el sábado 19, y a Palmejar Bazar, el domingo 20 de febrero, ambos en un horario de 12:00 a 19:00 horas, en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Atarazanas. Para conocer la programación completa del recinto porteño visita la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben