HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En el PRI, los cambios son normales: Marlon

CUESTIONADO, necesariamente, sobre los acontecimientos políticos en el senado de la república, relacionados con el cambio que se diera, apenas hace unas cuantas horas, en la titularidad de la coordinación política de la bancada priista, Marlon Ramírez Marín, presidente del comité directivo estatal, del tricolor, afirmó que los cambios en el PRI, son naturales, es decir, que tienen que darse, porque así es como se van dando los relevos, tal y como el que se espera, incluso, con su propia estancia en la dirigencia priista estatal, luego de que pronto, también su ciclo al frente del priismo de la entidad, tenga que terminar.

Desde su punto de vista, Marlon, acepta, como algo natural que los relevos se vayan dando en los diferentes puestos de dirección dentro de su partido, por lo que, lo sucedido en la bancada priista del senado de la república, no debe entenderse como un golpe político, sino al contrario, como la búsqueda de mejores condiciones para actuar, tanto dentro del senado, como fuera de esa representación popular.

Como es del dominio público, Miguel Ángel Osorio Chong, renunció el miércoles pasado, a la coordinación de la bancada priista, en el senado de la república, presionado, se dice, por el bloque de senadores que no ya no estaban de acuerdo con él y que, en reunión especial, en las propias instalaciones del senado de la república, tomaron el acuerdo de dejar que el ex secretario de gobernación, renunciara a su cargo, que en cierta forma, es también una decisión de la dirigencia nacional priista, quien tiene la facultad de remover al coordinador, cuando sea necesario, aunque ésta situación, desde el punto de vista político, se tome como una escisión interna o bien, una especie de confrontación política entre el propio dirigente nacional del tricolor, y desde luego, quien hasta este miércoles pasado, encabezaba al grupo legislativo en el senado.

En fin, que esta situación ha generado expectación, sobre todo, en el ámbito político nacional del PRI, y de manera particular entre la militancia, donde no han faltado quienes opinen que podría acarrear, como una consecuencia inmediata, la división política de este partido, sobre todo, en tiempos propiamente electorales, debido a la proximidad de las elecciones en el Estado de México, y en Coahuila, independientemente de lo que se espera para el dos mil veinticuatro, con motivo de la sucesión presidencial y gubernamental, en el Estado de Veracruz.

                                                 —————————

A VEINTINUEVE AÑOS DE SU MUERTE, RECUERDAN A COLOSIO.

BUENA PARTE DE LA DIRIGENCIA estatal, bajo la batuta del presidente del comité directivo estatal, Marlon Ramírez Marín, se hizo presente, en el pequeño parque que lleva el nombre del reconocido priista de todos los tiempos, Luis Donaldo Colosio Murrieta, para honrar su memoria, depositando una ofrenda floral y exaltando su figura en las participaciones oratorias del propio dirigente estatal priista y del presidente de la fundación Colosio, en Veracruz, Renato Alarcón Guevara, quienes coincidieron en que, aparte de recordar sus conceptos políticos, que llevaron, en su momento, una gran aspiración política, lo que se tiene que hacer es trabajar como lo hacía, precisamente, Luis Donaldo Colosio, para buscar un mejor porvenir para Veracruz, y para México.

Y es que, a veintinueve años de la muerte de este ilustre político de todos los tiempos, el pueblo de México, sigue teniendo hambre y sed de justicia, como lo veía Colosio, en ese entonces, cuando se sabe que, en tantos años, no se ha logrado resolver este gran problema social y que, al contrario, la pobreza sigue creciendo considerablemente, como ahora sucede en la era moderna del gobierno mexicano, donde se tiene más del cincuenta por ciento de pobreza en el país.

México, como lo comentamos en reciente entrega de esta columna, necesita un nuevo Colosio. Un pensamiento honesto y transparente, libre de hambre y con plena justicia social.

                                                 —————————–

PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN MUNICIPAL.

DE ACUERDO CON la directora de ingresos del ayuntamiento de Xalapa, Patricia Ortega Pardo, el programa de regularización municipal, borrón y cuenta nueva, es una estrategia enfocada a brindar apoyo a la economía familiar, sobre todo, de familias dedicadas al comercio en los tianguis y mercados de la ciudad, por lo que no se ha suspendido, sino que continúa con pagos justos y accesibles, a fin de que lleguen a su total regularización.

La funcionaria municipal, agrega, que este programa se encuentra basado en tres hechos fundamentados: Primero, por las condiciones económicas que generó en su momento la presencia de la pandemia del Covid-19, luego el paso del huracán Grace, y la declaratoria de zona de desastre para Xalapa.

Ortega Pardo, detalló que, a partir de estos acontecimientos, fue posible presentar ante el congreso local, esta opción de regularización para terminar con los adeudos de los locatarios en mercados y tianguis de la ciudad.

Dijo, que, en su primera etapa, se consideró esta situación durante los meses de septiembre a diciembre del año dos mil veintidós.

De esta forma y tras el éxito obtenido con la recaudación, se decidió ampliar este programa hasta el mes de julio del presente año, con lo que se espera seguir contando con la buena respuesta de los comerciantes.

                                                —————————–

Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas