Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

La cultura veracruzana de luto, muere la escritora Ester Hernández Palacios

Lo último

Muere en Coatepec Esther Hernández Palacios, reconocida escritora, investigadora y docente de la Universidad Veracruzana.

Hernández Palacios era licenciada en letras españolas por la Universidad Veracruzana, maestra en letras modernas por la Universidad de Toulouse-Mirail y doctora en letras modernas por la fundación  Fulbright, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del programa interdisciplinario de Estudios sobre la Mujer de El Colegio de México.

Nació el 16 de abril de 1952 en Xalapa, Veracruz. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),  docente e investigadora de la UV desde 1979, institución que le otorgó el Premio Decano en 2012, y se desempeñó como Directora General de Comunicación Cultural, Coordinadora de la Unidad de Género y actualmente responsable de la coordinación del programa de paz.

En el año 2010 vivió un momento trágico en su vida, el asesinato de su hija Irene a los 26 años de edad, el duelo la llevo a escribir un libro titulado “México 2010. Diario de una madre mutilada”, en el cual escribió su sentir de tristeza y desesperación; en 2011 dicho libro ganó el premio Bellas Artes de testimonio “Carlos Montemayor”.

Otros libros de su autoría son:  “Enriqueta Ochoa. La configuración de un femenino sagrado”, “Salvedades, Los espacios pródigos”, “El crisol de las sorpresas y Rincones románticos (Antología de María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra); así como de varios libros de narrativa para niños, entre los que destaca “El cromosoma de Beatriz, editado por SM, y “Las manos de la abuela” y coautora de “Veracruz: dos siglos de poesía”.

Con información de El Mundo

Relacionados

Los que saben