HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La cultura veracruzana de luto, muere la escritora Ester Hernández Palacios

Lo último

Muere en Coatepec Esther Hernández Palacios, reconocida escritora, investigadora y docente de la Universidad Veracruzana.

Hernández Palacios era licenciada en letras españolas por la Universidad Veracruzana, maestra en letras modernas por la Universidad de Toulouse-Mirail y doctora en letras modernas por la fundación  Fulbright, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del programa interdisciplinario de Estudios sobre la Mujer de El Colegio de México.

Nació el 16 de abril de 1952 en Xalapa, Veracruz. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),  docente e investigadora de la UV desde 1979, institución que le otorgó el Premio Decano en 2012, y se desempeñó como Directora General de Comunicación Cultural, Coordinadora de la Unidad de Género y actualmente responsable de la coordinación del programa de paz.

En el año 2010 vivió un momento trágico en su vida, el asesinato de su hija Irene a los 26 años de edad, el duelo la llevo a escribir un libro titulado “México 2010. Diario de una madre mutilada”, en el cual escribió su sentir de tristeza y desesperación; en 2011 dicho libro ganó el premio Bellas Artes de testimonio “Carlos Montemayor”.

Otros libros de su autoría son:  “Enriqueta Ochoa. La configuración de un femenino sagrado”, “Salvedades, Los espacios pródigos”, “El crisol de las sorpresas y Rincones románticos (Antología de María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra); así como de varios libros de narrativa para niños, entre los que destaca “El cromosoma de Beatriz, editado por SM, y “Las manos de la abuela” y coautora de “Veracruz: dos siglos de poesía”.

Con información de El Mundo

Relacionados

Los que saben