Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
94 %
0.8kmh
99 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
24 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Periodistas de México ganadores del Premio Internacional Rey de España de Periodismo 2023

El trabajo "Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad" fue galardonado con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Periodistas de México, Colombia y España fueron los ganadores del Premio Internacional Rey de España de Periodismo 2023, el más prestigioso galardón en el ámbito iberoamericano

El anuncio de los ganadores en las seis categorías del premio fue realizado en Madrid por un jurado internacional liderado por Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, y Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Los ganadores recibirán 10 mil euros en cada una de las categorías y serán entregados en Madrid por el rey Felipe VI, situando los premios en un nivel comparable al de los premios Pulitzer

El trabajo «Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad» fue galardonado con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo. El equipo formado por Víctor Emmanuel Valles Mata y Adrián Tinoco, de N+, logró entrar por primera vez en uno de los laboratorios de la droga fentanilo del Cártel de Sinaloa y entrevistar a menores de edad que trabajan en el proceso de elaboración y jefes locales, el jurado elogió la profundidad del trabajo y su acceso privilegiado al procesamiento de esa droga, que demuestra un gran esfuerzo periodístico

El Premio de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria recayó en el trabajo «J’accuse! El saqueo de la casa de Rosario», publicado en Frontera Digital, de España, por Jesús Martínez y Marc Javierre y el fotógrafo Kohan. El trabajo cuenta la historia de Rosario, una mujer de 98 años que solo deseaba recuperar una foto de su esposo fallecido hace medio siglo, la única que tenía de él, después de que por error la comitiva judicial de un desahucio abriera su casa

El premio de Periodismo Medioambiental fue otorgado a la corporación pública española RTVE por el reportaje «Suelos vivos», emitido por Televisión Española y realizado por Eduardo Laplaza García, Marisol Soto y Francesc Tomas del programa medioambiental «El escarabajo verde». El reportaje se centra en la agricultura regenerativa y en cómo conservar los suelos vivos preserva la biodiversidad, la humedad del terreno y almacena carbono, entre otros beneficios en épocas de calor extremo y larga sequía, como el verano pasado en España

El colombiano Manuel Salvador Saldarriaga ganó en la categoría de Periodismo de Fotografía con «Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién», una serie fotográfica publicada en El Colombiano de Medellín. Saldarriaga fue reconocido por su trabajo para este diario, que muestra imágenes de haitianos que atraviesan la selva de Colombia a Panamá durante su ruta para llegar a Estados Unidos

Finalmente, el medio digital independiente colombiano Cuestión Pública fue galardonado con el Premio de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica. El jurado consideró que Cuestión Pública, fundada en 2018, «abandera el ejercicio del buen periodismo de investigación y de datos independiente». Además, el premio otorgado constituye «un respaldo al periodismo joven

Con información de López Doriga

Relacionados

Los que saben