Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

‘Si te drogas te dañas’: la nueva campaña de la SEP dirigida a estudiantes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó ‘Si te drogas te dañas’, campaña que la dependencia implementará en las escuelas del país con la cual se busca evitar que la juventud mexicana caiga en el mundo de las drogas.

De acuerdo con el anuncio, a partir del 17 de abril, entrará en vigor dicha actividad, la cual va dirigida principalmente para alumnos de secundaria y preparatoria, los cuales serán orientados sobre los efectos que genera el consumo de drogas.

Estrategia presentada en la mañanera. (Captura de imagen)

«Estamos impulsando una campaña en contra de las adicciones enfocada principalmente a adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media superior. ¿En qué consiste la campaña? En informar, en atender, en promover, en buscar evitar el consumo de drogas, sobre todo en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior”, explicó la secretaria de Educación.

Leticia Ramírez detalló que la población que se busca alcanzar con esta medida son un total de 6 millones 200 mil estudiantes de secundaria y 5 millones 300 mil de educación media superior de escuelas públicas y privadas.

La funcionaria explicó también que como parte de esta campaña se orientará durante 15 minutos, tres veces a la semana, a los estudiantes sobre los efectos de consumir cualquier tipo de droga, en específico el fentanilo.

Relacionados

Los que saben