HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Cuba, Colombia y México firman acuerdo de regulación sanitaria para proteger a sus ciudadanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con la invitación a las agencias sanitarias de Argentina, Brasil y Chile y el compromiso de trabajar de manera conjunta para lograr el acceso de la población a medicamentos y vacunas de calidad, seguros y eficaces, los titulares de las autoridades regulatorias de Cuba, Colombia y México, firmaron la Declaración de Acapulco, con la cual inician los trabajos para consolidar la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

En la ceremonia, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que la regulación sanitaria debe ser un instrumento que favorezca la cadena de suministro de medicinas en la región.

Resaltó que en América Latina y el Caribe la inequidad es sistémica, pero en el acceso a insumos para la salud es un fenómeno alarmante. Ahí es donde «se juega nuestra soberanía real», sostuvo.

Ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer, embajadores de Cuba, Colombia y Honduras, así como Douglas Slater, coordinador de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Svarch subrayó la importancia de que a través de la Amlac se supere la dependencia de la región respecto de las grandes potencias que imponen precios de los productos que les garantizan cuantiosas ganancias.

En el mismo sentido se pronunciaron las titulares del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo Casanueva, y Mariela Pardo Corredor, directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia.

Los tres firmaron la Declaración de Acapulco, a fin de lograr la autosuficiencia sanitaria en la región.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben