Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Cuba, Colombia y México firman acuerdo de regulación sanitaria para proteger a sus ciudadanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con la invitación a las agencias sanitarias de Argentina, Brasil y Chile y el compromiso de trabajar de manera conjunta para lograr el acceso de la población a medicamentos y vacunas de calidad, seguros y eficaces, los titulares de las autoridades regulatorias de Cuba, Colombia y México, firmaron la Declaración de Acapulco, con la cual inician los trabajos para consolidar la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

En la ceremonia, Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que la regulación sanitaria debe ser un instrumento que favorezca la cadena de suministro de medicinas en la región.

Resaltó que en América Latina y el Caribe la inequidad es sistémica, pero en el acceso a insumos para la salud es un fenómeno alarmante. Ahí es donde «se juega nuestra soberanía real», sostuvo.

Ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer, embajadores de Cuba, Colombia y Honduras, así como Douglas Slater, coordinador de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Svarch subrayó la importancia de que a través de la Amlac se supere la dependencia de la región respecto de las grandes potencias que imponen precios de los productos que les garantizan cuantiosas ganancias.

En el mismo sentido se pronunciaron las titulares del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo Casanueva, y Mariela Pardo Corredor, directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia.

Los tres firmaron la Declaración de Acapulco, a fin de lograr la autosuficiencia sanitaria en la región.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben