HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

FGR busca procesar a Emilio Lozoya por quinta vez en caso Agronitrogenados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Fiscalía General de la República (FGR) intentará este jueves – por quinta ocasión – imputar a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la compra indebida de la planta chatarra de fertilizados Agronitrogeandos.

La diligencia está programada para llevarse a cabo esta mañana en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio norte de esta Ciudad de México, luego de que en febrero de este año un juez de control le dio la oportunidad a Lozoya Austin y a sus abogados de reprogramar la audiencia porque argumentaron que necesitaban más tiempo para analizar materiales que pudieran servir en su descargo y que fueron emitidos por el agente del Ministerio Público Federal.

En los últimos meses, la defensa del indiciado ha aseverado que cuenta con todo el dinero para resarcir el daño que le hizo al erario al adquirir a sobreprecio la compañía cuando dirigió Penex; por lo que están las condiciones para establecer fecha y hora a fin de que se suscriban los llamados acuerdos reparatorios.

De acuerdo con la defensa de Lozoya Austin el daño cometido por su representado asciende a poco más de 10 millones 700 mil dólares; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador también ha externado «que es muy poquito» lo que quiere pagar cuando la planta la compró a Altos Hornos de México – con dinero de Pemex- por un monto de 275 millones de dólares en el 2013, a cambio de sobornos millonarios en los que involucró a toda su familia.

Además de este señalamiento, Lozoya Austin enfrenta la acusación del caso Odebrecht por haber aceptado sobornos millonarios de la petrolera brasileña durante la campaña de Enrique Peña Nieto para la presidencia de la república en el 2012.

En este asunto, aunque se decretó la apertura del juicio oral, se mantiene suspendido luego de que el Ministerio Público Federal interpuso un recurso de inconformidad que aún no se resuelve y que impide llegar a cualquier acuerdo entre las partes involucradas.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben