HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

MORENA presenta iniciativa en el Senado para desaparecer el INAI

Lo último

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, presentó una iniciativa con la que busca desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La iniciativa es presentada mientras el INAI no puede sesionar debido a la falta de comisionados, mismos que deben ser designados por el Senado. Dicha situación se presenta en medio de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace unos días dijo que el organismo “no sirve para nada”.

La iniciativa fue publicada este jueves en la gaceta parlamentaria del Senado. En la exposición de motivos, Armenta señaló que el INAI y la SFP comparten objetivos y actividades como promover la transparencia y la rendición de cuentas.

“Al tener puntos en común, se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un sólo ente responsable de la transparencia de la información pública, así como la protección de los datos de las personas”, argumentó.

El proyecto plantea que la SFP absorba todas las funciones del INAI, por lo que la dependencia atendería las solicitudes de información pública.

El pasado 25 de abril, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, aseguró que las funciones del organismo no pueden ser absorbidas por ninguna otra instancia, porque ninguna cuenta con facultades sobre los tres Poderes de la Unión para garantizar a la población el pleno ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Desde el pasado 1 de abril, el INAI sólo cuenta con cuatro de siete comisionados que integran el pleno, luego de que el 31 de marzo el comisionado Francisco Javier Acuña terminó su periodo dentro de la institución.

Ante la salida de Acuña, el pleno se quedó sin quórum para poder sesionar debido a que se requieren al menos cinco comisionados.

Aunque el INAI solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una suspensión para que puedan sesionar sólo con cuatro comisionados, la ministra Loretta Ortiz lo rechazó.

Relacionados

Los que saben