Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
92 %
0.5kmh
98 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

MORENA presenta iniciativa en el Senado para desaparecer el INAI

Lo último

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, presentó una iniciativa con la que busca desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La iniciativa es presentada mientras el INAI no puede sesionar debido a la falta de comisionados, mismos que deben ser designados por el Senado. Dicha situación se presenta en medio de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hace unos días dijo que el organismo “no sirve para nada”.

La iniciativa fue publicada este jueves en la gaceta parlamentaria del Senado. En la exposición de motivos, Armenta señaló que el INAI y la SFP comparten objetivos y actividades como promover la transparencia y la rendición de cuentas.

“Al tener puntos en común, se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un sólo ente responsable de la transparencia de la información pública, así como la protección de los datos de las personas”, argumentó.

El proyecto plantea que la SFP absorba todas las funciones del INAI, por lo que la dependencia atendería las solicitudes de información pública.

El pasado 25 de abril, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, aseguró que las funciones del organismo no pueden ser absorbidas por ninguna otra instancia, porque ninguna cuenta con facultades sobre los tres Poderes de la Unión para garantizar a la población el pleno ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Desde el pasado 1 de abril, el INAI sólo cuenta con cuatro de siete comisionados que integran el pleno, luego de que el 31 de marzo el comisionado Francisco Javier Acuña terminó su periodo dentro de la institución.

Ante la salida de Acuña, el pleno se quedó sin quórum para poder sesionar debido a que se requieren al menos cinco comisionados.

Aunque el INAI solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una suspensión para que puedan sesionar sólo con cuatro comisionados, la ministra Loretta Ortiz lo rechazó.

Relacionados

Los que saben