HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO considera factible consulta para decidir si se vota a los ministros de la SCJN

Lo último

La propuesta de consulta sobre la posible elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el voto ciudadano no es un asunto electoral, sino que “tiene que ver con la elección de servidores públicos del Poder Judicial”, por lo que se puede realizar, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al referirse una vez más a la iniciativa de Morena en la Cámara de Diputados, el mandatario expresó en la mañanera: “¿Cómo no vamos a querer que se elijan (mediante el voto) si el Poder Judicial está secuestrado, está tomado por la delincuencia de cuello blanco y por la delincuencia organizada?”.

Como ejemplo, expuso que desde el miércoles un juez instruyó la liberación del narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar en un lapso de tres horas. “Ese es el Poder Judicial”, exclamó el Presidente, al detallar que el prisionero no salió de la cárcel porque de inmediato “se avisó a la fiscalía, hicieron una indagatoria y se encontraron otras acusaciones, otros delitos”.

En la conferencia del jueves, el jefe del Ejecutivo aseveró que la propuesta para definir con voto directo a integrantes del Poder Judicial, incluso magistrados y jueces, ha causado molestias.

Además, reprochó que se ha “manipulado” la propuesta con el argumento de que cualquier persona podría llegar a ocupar esos cargos.

“¿Qué, no van a poder encontrarse 100 candidatos para ministros, mujeres y hombres con nivel de doctorado, honestos, íntegros, verdaderos jueces, incorruptibles? Porque están manipulando, dando a entender que cualquiera va a ser ya ahora ministro. No, cuando se elegía a los ministros en la época de Juárez y de Lerdo había requisitos. Se cumple con todos estos requisitos, pero se busca lo mejor”, explicó.

También dijo que hay quienes podrían argumentar que se trata de un tema electoral, lo que imposibilitaría el hacer una consulta ciudadana. “No, no es un asunto electoral, es una consulta que tiene que ver con la elección de servidores públicos del Poder Judicial. Porque ya lo están queriendo llevar hacia allá, que como es un asunto electoral, entonces no se puede hacer la consulta… Entonces, sí se puede y ojalá se lleve a cabo. Y es una consulta para que se debata el tema, que todos aprendamos más”.

López Obrador llamó a que en este tema no haya “medias tintas” e insistió en que la política es un asunto de todos y no sólo de políticos, de los jurisconsultos, de las eminencias o de los expertos.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, sostuvo que la iniciativa de reforma para definir si los ministros son elegidos por voto directo “no es una venganza contra la Corte”.

Insistió que su propuesta de consulta es “para preguntar a la gente si se modifica la Constitución, para que ya no sea el Senado quien los ratifique”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política reiteró la invitación a participar en el parlamento abierto que previamente organizarán sobre el tema a expertos, académicos, profesionistas y a todo aquel que quiera expresar su opinión, además, sobre los privilegios de que gozan los ministros.

Lo anterior, sostuvo, “con el propósito de ampliar el debate público y sumar esfuerzos en favor de la democracia.

“No queremos reformar el poder público en México o modificar la división de poderes, ni tampoco es un tema electoral o un asunto de carácter vengativo, digamos, contra la Corte”, comentó.

Subrayó que el Presidente de la República presentará en septiembre de 2024 una iniciativa de reforma constitucional para que los ministros sean designados o elegidos por la vía democrática. Sin embargo, agregó, queremos consultar a la ciudadanía si quiere modificar la Constitución.

Relacionados

Los que saben