El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
34 %
2.8kmh
100 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Disidencias de las FARC amenazan a candidatos de elecciones regionales

Estas advertencias se dieron a conocer a través de un comunicado que circula en redes sociales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Estado Mayor Central, una disidencia de las FARC liderada por alias Iván Mordisco, ha emitido amenazas hacia los candidatos de las elecciones regionales programadas para octubre de 2023. Estas advertencias se dieron a conocer a través de un comunicado que circula en redes sociales. En dicho comunicado, se exponen las medidas que adoptarán como respuesta a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de romper el cese al fuego bilateral con el grupo armado.

En primer lugar, instan a los partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que promuevan la guerra y que pretendan desarrollar campañas electorales en áreas bajo su control militar a que se abstengan de ingresar a dichas zonas, ya que no serán bienvenidos y serán devueltos de los puntos de control.

En segundo lugar, solicitan a los candidatos que rechacen los avales y apoyos de los partidos tradicionales o «guerreristas», así como de aquellos candidatos promovidos o respaldados por la doctrina paramilitar.

El informe más reciente de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (Mapp/OEA) respalda la política de Paz Total del Gobierno nacional, pero revela un panorama preocupante sobre el control del Estado en algunas zonas del país y el dominio de grupos armados ilegales en esos territorios.

El informe destaca el control social y la imposición de justicia de facto por parte de actores armados ilegales debido a la falta de institucionalidad. Se menciona que el dominio territorial es una de las principales herramientas utilizadas por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC o Clan del Golfo), el ELN y el Estado Mayor Central de las FARC (EMC).

Estos grupos armados ilegales persisten en imponer una justicia paralela, lo cual implica la sustitución de las funciones del Estado y, al mismo tiempo, la perpetración de agresiones directas contra la vida, la libertad, la integridad personal y la seguridad física de la población.

Mediante estas acciones, dichos actores, junto con la Segunda Marquetalia en menor medida, refuerzan su poder y capacidad para dominar a grupos poblacionales y sectores económicos en zonas rurales con escasa o nula presencia gubernamental y estatal.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben