HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
46 %
2.7kmh
14 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
33 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

OMS estima que la pandemia de Covid-19 ha cobrado más de 300 millones de años de vida

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los dos primeros años de la pandemia de Covid-19 costaron cerca de 337 millones de años de vida, al provocar la muerte prematura de millones de personas, destacó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sólo en 2020 y 2021, el Covid causó la pérdida de 336,8 millones de años de vida en todo el mundo, según esta agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra.

«Es como perder 22 años de vida por cada deceso de más», declaró a la prensa Samira Asma, jefa adjunta de la OMS de datos y análisis. El cálculo se basa en los datos disponibles en 2022.

Desde entonces, el número de muertos por covid ha seguido subiendo, aunque a un ritmo más lento. La OMS decidió por ello levantar recientemente su nivel máximo de alerta sanitaria, aunque advirtió de que la enfermedad no ha desaparecido después de más de tres años de pandemia. El balance oficial de fallecimientos atribuidos a la enfermedad es actualmente de 6.9 millones de personas.

Pero numerosos países no facilitaron datos fiables a la OMS, que estima que la pandemia causó en realidad casi el triple de víctimas en estos tres años, es decir, al menos 20 millones de muertos. Para ello se apoya en el cálculo de la sobremortalidad, definida como la diferencia entre el número real de decesos y el número estimado de fallecimientos en tiempos normales.

Las 20 millones de víctimas mencionadas por la OMS incluyen las muertes directas por coronavirus y también los fallecimientos debidos al impacto de la pandemia en los sistemas sanitarios.

-Con información de Excélsior

Relacionados

Los que saben