Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Presidente de Kenia pide perdón por víctimas de ayuno

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante una entrevista televisada por varios canales locales, el presidente de Kenia, William Ruto, pidió disculpas por no haber podido impedir el ayuno de presuntos miembros de una secta, que dejó hasta el momento 223 personas muertas que buscaban encontrarse con Jesucristo.

«Es obvio que hubo laxitud en nuestro gobierno, lo que desafortunadamente condujo a la muerte de muchos kenianos. No debo tomarme esto a la ligera».

El mandatario dijo que el incidente, ocurrido en el bosque Shakahola, nunca debido haber ocurrido y a nombre de su gobierno asumió toda la responsabilidad y aseguró que se realizará una investigación exhaustiva para llegar al fondo de los hechos y los responsables rindan cuentas.

Ruto prometió vigilar a las instituciones religiosas para evitar que se repitan los actos cometidos, aunque también mencionó que sería injusto condenar a todas las religiones con base en las acciones de otros.

«Queremos establecer con los líderes religiosos un mecanismo que garantice que delincuentes y ladrones no se aprovechen de la religión y la fe para provocar daños».

Se cree que el número de muertes de la llamada «masacre de Shakahola» ascienda debido a que las excavaciones aún no terminan y al menos 610 personas se encuentran desaparecidas.

Los cuerpos de las víctimas han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en el bosque, a excepción algunos que murieron en el hospital por su estado grave de salud.

Las autopsias demostraron signos de inanición, y al menos tres menores y un adulto tenían rastros de estrangulamiento y asfixia; además, las investigaciones apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.

El pastor Paul Mackenzie Nthenge, su mujer y otros 16 sospechosos y un extaxista que lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben