El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tras reclamo de la CNTE, diputados de Morena frenarán reforma en materia de educación indígena

Lo último

Diputados de Morena eliminarán la propuesta de traspasar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de la Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) luego de la protesta que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevó a cabo frente a Palacio Nacional la mañana del martes.

Tras la manifestación, una comisión de maestros llevó a cabo una mesa de trabajo en la Secretaría de Gobernación con Leticia Ramírez, secretaria de Educación; Salomón Jara, gobernador de Oaxaca; Ignacio Mier Velazco, coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, entre otros funcionarios.

Al salir de la reunión, Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22, anunció que acordaron eliminar dicha reforma en materia de educación indígena, modificación contenida en una iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso en abril.

“Hemos avanzado para que en la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se esté eliminando está iniciativa de ley que pretendía cambiar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe al INPI”, dijo en conferencia de prensa.

Antes de la reunión, Mier Velazco había declarado en una conferencia de prensa que revisarían la iniciativa.

“Le vamos a hacer una revisión completa a la iniciativa, vamos a instalar una mesa de trabajo, pero partiendo en principio de que esta gran preocupación, la sustantiva, de que se cambie de adscripción la Dirección de Atención a Población Indígena en materia educativa permanezca donde está”, aseguró.

A la par, maestros de la Sección 22 mantuvieron una manifestación el martes en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, el cual suspendió sus operaciones por unas horas debido a los bloqueos en sus acceso principales.

Relacionados

Los que saben