HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Francia mantiene presencia policial ante la disminución de los disturbios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno de Francia mantendrá la noche de este lunes el amplio dispositivo de 45 mil policías para tratar de continuar la desescalada de los disturbios que sufre el país en las seis últimas noches.

A pesar del claro descenso de la violencia -157 detenidos en la noche del domingo frente a más de 400 en la del sábado-, las autoridades van a continuar con su despliegue, que incluye 7 mil agentes en la región parisina, así como unidades especiales y blindados en Marsella y Lyon.

Esta noche también se suspenderá el servicio de autobuses y tranvías a partir de las 21:00 h local en París y su región circundante para evitar que los vehículos puedan ser incendiados.

Los daños a los transportes públicos de la región de París se evalúan en el entorno de los 20 millones de euros, según la agencia regional de transportes.

Mientras tanto, el Gobierno aseguró que este estallido de violencia, originada tras la muerte de un joven de 17 años y origen argelino por los disparos de un agente en un control policial, no es una revuelta social en los barrios urbanos más deprimidos del país sino un episodio provocado por grupos de jóvenes delincuentes.

Fuentes del Ejecutivo recalcaron a la prensa que lo que se ve “no es una revuelta de los barrios”, sino “actos de delincuencia” y de “pillaje”.

Los habitantes de esos barrios más desfavorecidos son los más afectados por la destrucción de escuelas, bibliotecas o centros juveniles, pero también por el saqueo de unos 2 mil comercios o el incendio de miles de automóviles.

Por ejemplo, un total de 429 bares autorizados a vender tabaco han sido saqueados en estos seis días de revueltas, la mitad en la región de París, según los datos oficiales.

“Hay que intentar hablar con los barrios y ser firme con los vándalos. Creo que es un buen equilibrio”, dijo por su parte el ministro del Interior, Gérald Darmanin, al anunciar el dispositivo de seguridad para hoy.

Además, este lunes hubo concentraciones de apoyo en favor de los alcaldes de localidades que han sido atacados durante esta semana de disturbios.

El caso más llamativo fue el de L’Haÿ les Roses (en la periferia sur de París), donde un grupo de personas forzó la puerta del jardín, introdujo un vehículo robado y le prendió fuego cuando estaba junto a la casa, en lo que la fiscalía investiga como un intento de asesinato.

Esa noche, la del sábado al domingo, el alcalde Vincent Jeanbrun estaba en el Ayuntamiento coordinando la situación en la ciudad. Su esposa y dos niños pequeños tuvieron que huir apresuradamente por la puerta trasera. La mujer y uno de los pequeños resultaron heridos.

En una intervención, Jeanbrun lamentó que los representantes públicos y sus familias sean directamente atacados por esta “violencia extrema”.

El presidente Emmanuel Macron se reunirá mañana martes con los alcaldes de las 220 poblaciones que más violencia han sufrido durante la última semana.

Mientras tanto, otra fuente de polémica surgió hoy cuando un fondo de donativos creado en internet por un conocido simpatizante de la extrema derecha a favor del policía detenido por disparar contra Nahel superó hoy el millón de euros tras ser lanzada el pasado viernes.

El fondo “Apoyo para la familia del policía de Nanterre” se acercaba a los 1.2 millones de euros a media tarde de este lunes.

La iniciativa ha sido criticada por organizaciones de defensa de las minorías, pero la plataforma GoFundMe, donde funciona, se ha defendido asegurando que ese fondo respeta sus reglas.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben